Trabajadoras sexuales piden al alcalde electo de Tapachula ser tomadas en cuenta y mejorar sus condiciones de vida

“Una mujer transgénero no tiene la más mínima oportunidad de ser aceptadas en otro tipo de trabajo, que no sea el sexual. Dejas una solicitud de empleo en un lugar y te ven como un hombre vestido de mujer y eso no les agrada. Solo quieren a hombres o mujeres, no a chicas como yo” Testimonio.

Un grupo de trabajadoras sexuales participaron en un taller organizado por la Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Eliza Martinez” A.C, en la que analizaron su situación de vulneración actual, y exigieron al presidente electo de Tapachula, Oscar Gurría, una mejora en sus condiciones laborales, la garantía de sus derechos humanos y un cese definitivo a la corrupción de las autoridades.

La Brigada Callejera, una organización con 29 años de experiencia en la defensa de trabajadoras sexuales y mujeres migrantes, mantiene presencia en Tapachula desde el 2013 y cuenta  con centro comunitario donde implementa un programa de salud sexual exitoso que el año pasado atendió a más de 3 mil personas.

En el aula del centro de la Brigada el día de ayer, participaron mujeres cis y transgénero mexicanas y migrantes, compartieron sus testimonios y realizaron propuestas de mejoras para su calidad de vida.

Al abordarse el tema de los derechos humanos, las trabajadoras sexuales presentaron varias peticiones dirigidas al presidente electo de la ciudad, Óscar Gurría Penagos, con el apoyo de la Brigada Callejera.

Una de las trabajadoras sexuales participantes, señaló  “nosotras como sexoservidoras, no somos prioridad para el gobierno mexicano. Agrega “no tenemos todos los papeles que exigen para abrir una cuenta bancaria y poder ahorrar para superarnos.”

“Algunas de nosotras quisiéramos que nos ofrezcan otro trabajo para poder salir de las calles. Que el gobierno ponga una fábrica para que algunas compañeras podamos ganarnos la vida de esa manera”, indicio otra participante.

Una mujer que es jefa de familia, pidió apoyo con proyectos productivos que les permitan salir adelante con sus compromisos personales.

Una más añadió “el gobierno municipal debería aceptarnos como somos y dejarnos trabajar donde no molestemos a nadie pero donde también podamos ganarnos el pan de cada día”.

Una trabajadora hondureña de 35 años, declaró  “en el hospital general no los atienden, sino cuentan CURP, porque según ellos no tenemos derecho”.

Mariela, trabajadora sexual cisgenero, expuso que sus compañeras no estarían seguras en lugares donde no hay luminarias ni presencia policíaca, pidieron se les ofrezca seguridad ante la delincuencia, clientes violentos o policías que vienen a extorsionarnos.

Las trabajadoras pidieron ayuda con el trámite del programa seguro popular, para no sufrir discriminación en los centros de salud y el hospital general, de las que son victimas.

Una mujer, pidió se garantice la gratuidad de la tarjeta de control sanitario, ya que inspectores municipales y estatales las extorsionan.

Dentro de los acuerdos generales, las trabajadoras sexuales pidieron que la revisión, los estudios de VIH y sífilis y Papanicolaou, fueran gratuitos y que sean válidos los estudios del Capasits y de organizaciones como la Brigada Callejera y Una Mano Amiga, entre otras más.

“Que respeten nuestros derechos. Las trabajadoras sexuales somos personas y las migrantes también. Esa sería una buena base para que la autoridad se relacione con nosotras” indicó una participante.

Una de las grandes demandas de las trabajadoras sexuales de Tapachula, fue que pudieran contar con medidas de seguridad que eviten que las golpeen, les roben y las asesinen como ha estado ocurriendo últimamente.

Las trabajadoras propusieron que les fueran entregadas gafetes para que las autoridades las identifiquen y evite extorsiones o agresiones.

Al finalizar el taller, las participantes acordaron realizar una reunión nacional de trabajadoras sexuales en Chiapas para ver las respuestas de los nuevos gabinetes municipales, estatal y federal hacia este sector olvidado de la población.

La Brigada Callejera forma parte de la Red Mexicana de Trabajo Sexual y de la Alianza Global Contra la Trata de Mujeres, the Global Alliance Against Traffic in Women, GAATW.

Nacional

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Prevén temperatura máxima de 30°C este jueves en CDMX; activan Alerta Amarilla por calor

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) advierte sobre un ambiente muy caluroso en varias alcaldías de la Ciudad de México. Se recomienda a la población mantenerse alerta.

Adrián Rubalcava asume dirección del Metro CDMX en medio de cuestionamientos por su historial político y falta de experiencia técnica

El exalcalde de Cuajimalpa, con una trayectoria marcada por cambios de partido y controversias, sustituye a Guillermo Calderón en la dirección del STC Metro.

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here