Tras 40 horas, liberan a integrantes del Frayba

Desmienten la versión donde ellos provocaron accidente vehicular y exigen al Estado mexicano respeto, protección y garantía al trabajo de derechos humanos en Chiapas.

Por Dinazahar García/ @Dina_Netertua26

El día de ayer 14 de abril, pasadas las 00:00 horas, fueron liberados los integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Lázaro Sánchez Gutiérrez y Victórico Gálvez Pérez tras 40 horas de encontrarse privados de su libertad. Tras comprobar que se encontraban bien de salud, pudieron reunirse con su familia y la comunidad Frayba.

La organización desmintió de manera categórica la versión proporcionada por el estado de Chiapas, donde señalan que el motivo de la detención de los dos defensores de derechos humanos fué a causa de un accidente vehicular en Ocosingo.

Consideran preocupante este tipo de discursos y versiones que minimizan el verdadero contexto de violencia en el que se encuentra el Estado chiapaneco, además del inminente riesgo que viven los defensores de derechos humanos al tergiversar las agresiones de las que son víctimas, y la difusión por parte de las autoridades de versiones en las que aíslan su labor de los hechos violentos que ocurren. Encuentran aún más grave el hecho de que se mantenga una política de simulación ante la crisis de seguridad y derechos humanos que continua atentando contra los pueblos indígenas y las comunidades campesinas.

En el comunicado que dieron a conocer para informar de la liberación de sus compañeros, el Frayba se reserva los detalles de la retención y agradece al público no difundirlos a manera de proteger tanto a Victórico y Lazaro, como al resto de los integrantes del Frayba para que su seguridad no sea vulnerada, sin dejar de puntualizar que la privación de la libertad de sus dos integrantes, es consecuencia de la promoción y su labor a favor de los derechos humanos en Chiapas. Lamentan la acción lenta e inoperante del Estado ante la denuncia que evidencia acciones para preservar el pacto de impunidad y la ineficacia del sistema judicial.

¿Qué sucede con la Defensa de derechos humanos en Chiapas?

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) pone sobre la mesa el contexto real de los defensores de derechos humanos en Chiapas, donde señalan las condiciones de inseguridad y violencia, considerando que la omisión de las autoridades contribuye a la crisis de derechos humanos.

Externan además, que existen actores a quienes les incomoda la lucha que emprenden, así como las palabras y presencia de defensores como ellos y hacen saber su preocupación por el hecho vivir en constante peligro, amenazas, desprestigio a su labor y ahora el uso de la libertad personal como una moneda de cambio que justifique la política de estado.

Recuerdan la misión que les dejó a manera de legado el defensor de derechos humanos Tatik Samuel Ruiz, que es caminar a lado del pueblo pobre y organizado. Reafirman que seguirán alzando la voz y denunciando las injusticias, además de continuar su acompañamiento a las personas y pueblos indígenas que son víctimas de violación a sus derechos humanos.

El Frayba agradece a las personas, pueblos, colectivos, barrios, colonias, iglesias, organizaciones civiles, embajadas, familiares de víctimas y medios de comunicación, por la solidaridad e indignación que contribuyeron a la liberación de Victórico y Lázaro.

Nacional

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

Inscriben primer estatuto comunal en lengua Mè’phàà ante el RAN

San Miguel del Progreso marca un precedente en el reconocimiento de los derechos colectivos de los pueblos originarios
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nayarit despenaliza el aborto hasta la semana 12

Con 17 votos a favor, 12 en contra y varias abstenciones, el Congreso de Nayarit aprobó la despenalización del aborto hasta la semana 12 de gestación, atendiendo una resolución judicial que declaraba inconstitucional su prohibición absoluta.

María Elena Ríos irrumpe en evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca

La saxofonista, sobreviviente de intento de feminicidio con ácido, sorprendió en la inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec con una declaración que impactó a la opinión pública y a las comunidades de la región.

Caravana Sur a Sur 2025: Uniendo Voces por el Clima y la Vida en Abya Yala

Del 28 de enero al 3 de marzo, la caravana atravesará Argentina, Chile, Perú y Colombia para visibilizar las luchas de las comunidades indígenas y movimientos sociales frente al extractivismo y las políticas neoliberales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here