Tras el asesinato del periodista Nevith Condés, exigen una política pública inmediata para proteger la vida e integridad de las y los periodistas

Por Wendy Alfaro/ @Wendyfraire2

Ciudad de México, 02 de septiembre de 2019.- El 24 de agosto, el periodista Nevith Condés Jaramillo, director del medio digital El Observatorio del Sur, fue asesinado en Tejupilco, Estado de México, su cuerpo fue encontrado en Cerro de Cacalotepec.

En el año 2017 Nevith había recibido amenazas por vía telefónica y en redes sociales por presuntos miembros del crimen organizado; dos de los mensajes, a través de Facebook, decían: “Yo no te quiero hacer nada, me gusta tu trabajo, pero no te metas con nosotros, hazle caso al diputado, ya no escribas nada, te estás metiendo en un pedo por andar hablando del diputado (sic)”, “dice el fresa que le bajes de huevos con el Antony que ya no publiques nada de él, contra él (sic)”.

Cabe destacar que el periodista recibió dichos mensajes después de cubrir la visita del secretario de Salud estatal, Gabriel Jaime O’Shea Cuevas y del entonces diputado local Anthony Domínguez Vargas (actual presidente municipal de Tejupilco).

Las amenazas continuaron el 24 de junio de 2019, después de que publicó un video con entrevistas a pobladores y al director de una escuela primaria de la zona, donde reclamaban la falta de apoyo y la suspensión de la construcción de la misma. De acuerdo con el periodista, un sujeto que se identificó como parte del crimen organizado exigió que bajara el video y después debía marcarle por teléfono a “Anthony” para pedirle perdón.

Ante dichas agresiones, ARTICLE 19 solicitó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación (Segob), incorporara al periodista para poder brindarle medidas de protección. Sin embargo, no se pudo concluir con éxito.

El periodismo de Nevith se caracterizaba por dar cobertura a las denuncias ciudadanas. La información que difundía daba cuenta de la falta de atención a las comunidades de la zona: el mal estado de las carreteras, la falta de medicamentos en el hospital regional, daños por inundaciones, entre otras problemáticas. Además, exhibía el incumplimiento de las promesas de campaña hechas por parte de los funcionarios públicos electos en turno. Su trabajo fue vital para hacer escuchar a la sociedad y, por ello, generó admiración y estima entre los pobladores de Tejupilco.

Su asesinato recuerda a las autoridades del Estado de México la urgencia de contar con una política pública efectiva que proteja la vida e integridad de las y los periodistas, así como la obligación de generar un contexto propicio para el ejercicio de la libertad de expresión.

Cabe mencionar que en lo que va de 2019, ARTICLE 19 ha documentado 10 asesinatos de periodistas en posible relación con su trabajo, mientras que en 2018 documentó 9.

Por ello, ARTICLE 19 exige al gobierno del Estado de México, encabezado por el gobernador Alfredo del Mazo, poner especial atención en la violencia contra la prensa y generar políticas públicas tendientes a disminuirla, a proteger la libertad de expresión y a sentar las bases para la erradicación de la autocensura, sobre todo en contextos como el del sur del estado.

ARTICLE 19 le exige a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la Fiscalía General de la República (FGR), que ejerza la facultad de atracción que posee a partir del artículo 73 fracción XXI de la Constitución, para garantizar el acceso a la justicia de los familiares, esclarecer los hechos y sancionar a los responsables tanto materiales como intelectuales. Lo anterior en virtud del conocimiento especializado en materia de libertad de expresión, para lo cual deberá tomar como principal línea de investigación la actividad periodística de Nevith, y el contexto adverso del sur del Estado de México frente a quienes informan.

Nacional

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

Miles exigen justicia en Guadalajara por hallazgos en Teuchitlán: “No están solos, el Estado nos ha fallado”

Familiares de desaparecidos y colectivos de búsqueda se congregaron frente al Palacio de Jalisco en el marco del Luto Nacional por #TeuchitlánNuncaMás. Denuncian la negligencia del Estado ante los cementerios clandestinos y exigen acciones inmediatas para esclarecer los crímenes y garantizar justicia.

El Teatro de la Ciudad rinde homenaje a Javier Bátiz con un concierto que celebra su legado en el rock mexicano

El concierto, organizado por la Escuela de Música del Rock a la Palabra, reunió a familiares, amigos y admiradores para recordar al icónico guitarrista y precursor del rock en México, fallecido en diciembre de 2024.
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: "No daremos permiso para la presa".

Desapariciones forzadas, capital y Estado mexicano. Once tesis político-económicas generales

Enrique G. Gallegos* Si pasáramos revista a las desapariciones de personas, encontraríamos que uno de los primeros desaparecidos que registra la historia es Odiseo, aquel...

Sheinbaum anuncia medidas sobre desapariciones, pero colectivos denuncian exclusión y simulación

Aunque la presidenta electa Claudia Sheinbaum presentó nuevas medidas para atender la crisis de desapariciones en México, colectivos de familiares denunciaron que fueron excluidos del proceso y señalaron que las acciones anunciadas son una simulación que no responde a la urgencia de la crisis humanitaria.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here