Lo último

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

UdeG anuncia que el regreso a clases será cien por ciento virtual

Por Redacción / @Somoselmedio

Ante el incremento de casos de COVID-19 y luego de un análisis de la Sala de Situación en Salud, la Universidad de Guadalajara (UdeG), determinó que el regreso a clases el próximo 10 de agosto, será 100 por ciento virtual.

Lo anterior fue dado a conocer por el Rector General de esta Casa de Estudio, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, quien dijo que es necesario dar un paso atrás, ser muy prudentes y cuidar a todos los estudiantes y a la población en general.

“Del 10 de agosto hasta el 15 septiembre la decisión es que será virtual; el 30 de agosto estaremos analizando nuevamente, haciendo un corte de cómo va la pandemia. En los periodos vacacionales anteriores se ha visto que se agravan los casos, por lo tanto, este periodo vacacional obliga a la Universidad a ser muy prudente y por eso hemos decidido que el regreso a clases será cien por ciento virtual”, subrayó.

Explicó que la decisión está sustentada en cómo están los casos por rangos de edad de los grupos en edad escolar, ya que mientras en pre-escolar solo es el 0.2 por ciento de los casos, en primaria es el 1.1 por ciento, en jóvenes de secundaria es el 1.7 por ciento, en preparatoria y universidad son el 36.8 por ciento.

“El 95 por ciento de nuestros estudiantes están dentro del rango de edad de más contagios, por lo tanto, el crecimiento que se está dando de casos en los jóvenes de la entidad, es lo que nos hace sustentar esta decisión”, apuntó.

Explicó que nos enfrentamos a una segunda ola mucho más agresiva en el ritmo de contagio, con una sociedad que está exhausta, cansada de la pandemia, que ha relajado las medidas de cuidado ya sea por escepticismo o por hartazgo, una sociedad que está expuesta a mucha información y desinformación, que está viviendo angustia, estrés y sobre todo una sociedad que quiere recuperar su economía, sus espacios de convivencia, sus escuelas o simplemente su normalidad.

“No hay una sola fórmula, pero de una cosa si estoy seguro, y es que tenemos que hacerlo juntas y juntos. Por eso quiero hacer 3 llamados: A las autoridades federales decirles que Jalisco necesita más vacunas, debemos vacunar más rápido y con criterios epidemiológicos, se debe permitir a los Estados tomar decisiones de los grupos a vacunar para ser más eficientes y poder segmentar a los municipios de alto riesgo y a los grupos de población más vulnerables”, precisó.

Exhortó a las y los jóvenes, y a estudiantes no acudir a bares y antros, ya que de poco servirán las medidas que tomemos, si seguimos acudiendo a los espacios de más alto riesgo de contagio.

“El daño que están sufriendo nuestros estudiantes después de 3 semestres a distancia es muy grande, de corazón quiero pedirle a la sociedad Jalisciense que todas y todos hagamos lo que nos toca. La educación de miles de niñas y niños, así como de jóvenes está en juego, y no podemos seguirla postergando, a grandes problemas grandes muestras de corresponsabilidad, y de empatía, hagamos todos lo que nos toca”, dijo.

Villanueva Lomelí señaló que “no saben si se regresará a la normalidad que conocíamos, pero podemos construir una normalidad donde lo normal sea cuidarnos y cuidar del otro en todo momento y en todos los sentidos.”

Nacional

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Newsletter

No te pierdas

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

Colectivo EPUMx presenta informes temáticos para evaluación de México ante la ONU

México presentara su 4to Examen Periódico Universal el próximo 24 de enero del 2024, mismo que se lleva a cabo cada 4 años y medio, con la intención de que se presenten los análisis de cómo ha ejecutado los derechos humanos en el país.

Ataque armado contra tres periodistas en Chilpancingo, Guerrero

En Chilpancingo, Guerrero, tres periodistas fueron víctimas de un ataque a balazos. El suceso ocurrió después de que los comunicadores cubrieran el asesinato de un transportista. Los afectados son Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Óscar Guerrero de Primer Plano.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tik Tok: una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura

Promotoras y promotores de la lectura se reunieron en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) para hablar sobre cómo la plataforma de Tik Tok ha sido una herramienta para humanizar, promover y revolucionar la lectura.

“Por cada mujer que denuncia sufrir violencia vicaria, hay tres que no lo hacen”: Sonia Vaccaro

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se realizó la presentación del libro “Violencia Vicaria. Golpear donde más duele” de Sonia Vaccaro; en el evento se hicieron presentes colectivas de mujeres que luchan para combatir esta violencia de género.

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia amenazas de desaparición forzada contra su portavoz

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusó al presidente municipal de Erogarícuaro de amenazar con desaparecer a su portavoz, Pavel Ulíánov Guzmán, intensificando la lucha por la autonomía indígena y la seguridad de sus líderes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here