“Un espacio de espera y encuentro”: familias instalan Glorieta para las y los desaparecidos en la Ciudad de México

Como parte de la Ruta de la memoria en la Ciudad de México, -integrada por diversos antimonumentos que rememoran el dolor, la tragedia y la exigencia de justicia ante hechos de violencia en el país-, La Glorieta de las y los desaparecidos fungirá como “un espacio de espera y encuentro” para las familias de las casi 100 mil personas que han sido víctimas de una desaparición en México.

El memorial fue instalado este domingo 8 de mayo sobre la avenida Reforma, en el sitio antes conocido como la Glorieta de la Palma; el acto se llevó a cabo en el marco de las acciones por la XI Marcha de la Dignidad Nacional “Madres buscando a sus hijos e hijas verdad y justicia”.

Por Redacción ZonaDocs / ZonaDocs

“Hoy nace La Glorieta de las y los desaparecidos, como un símbolo de la ausencia constante que se vive en miles de hogares” precisaron familiares de personas desaparecidas en México a través de un comunicado este domingo 8 de mayo.

El motivo: la instalación y apropiación de un nuevo espacio que no sólo recuerda a las autoridades mexicanas la ausencia y la necesidad de justicia y regreso para las más de 99 mil 806 personas desaparecidas en el país, sino que, además, pretende ser un sitio de “memoria contra la desaparición”.

“Se convertirá en un espacio en el que los familiares de las personas desaparecidas y el resto de la sociedad podamos utilizar para que las memorias perduren como nuestra exigencia de tenerles de regreso”, advirtieron en el documento.

La Glorieta de las y los desaparecidos, como renombraron al sitio antes conocido como la Glorieta de la Palma -ubicada sobre avenida Reforma en la Ciudad de México-, servirá para “mostrar la dimensión de las desapariciones” pero, sobre todo, para que quienes vean sus rostros y nombres diariamente “se sumen a nuestra demanda de búsqueda” manifestaron las familias.

Glorieta para las y los desaparecidos

Por ello, hicieron un llamado a quienes tienen un ser querido desaparecido en el país a que se sumen compartiendo las fotografías y nombres de sus familiares, puesto que, el objetivo final es que La Glorieta de las y los desaparecidos en la Ciudad de México logre consolidarse como “un espacio de espera y encuentro”.

“Seguiremos convocando a más familiares para continuar con la construcción de la glorieta” precisaron.

Este sitio se suma a la Ruta de la memoria integrada por los antimonumentos +43, 49 ABC, +65, 68, +72, la Antimonumenta, del 10 de junio y de la Glorieta de las Mujeres que Luchan, explicaron e instaron a las autoridades de la Ciudad de México “a respetar nuestras acciones de protesta absteniéndose de retirar los rostros de nuestras desaparecidas y nuestros desaparecidos”. Señalaron que, “en caso de que sean retiradas, las pondremos las veces que sea necesario”.

Glorieta para las y los desaparecidos

Por otro lado, exigieron a las autoridades del Gobierno Federal a realizar “acciones eficaces para detener el aumento en las desapariciones, así como para localizar a las personas que continúan desaparecidas”, mientras que, pidieron a la sociedad civil “su apoyo y solidaridad para sumarse a las acciones de búsqueda y a la exigencia de justicia”.

Hasta ahora el espacio permanecerá intervenido con las fotografías y una gran lona con la leyenda “La Glorieta de las y los desaparecidos” que colocaron familiares de personas desaparecidas este domingo 8 de mayo en un acto público. La acción se realizó en el marco de la XI Marcha de la Dignidad Nacional “Madres buscando a sus hijos e hijas verdad y justicia” por motivo del Día de las Madres.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here