Un legado imborrable: Homenaje para recordar la trayectoria y trabajo de Fernando Mejía Barquera en el IMER

Este 13 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Radio, y en el IMER, Instituto Mexicano de la Radio, se llevó a cabo el homenaje al maestro Fernando Mejía Barquera, rindiendo tributo a su trabajo.

Por Polett Alvirde / @AlvirdePolett

Fotografías Por Astrid Salgado / @AstridGSG

El 13 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Radio, el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), rindió un emotivo homenaje a Fernando Mejía Barquera, un destacado profesional en el ámbito de la radiodifusión cuya carrera abarcó roles como periodista, investigador y docente en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

La ceremonia contó con la presencia de colegas y amigos de Mejía Barquera, entre ellos el Dr. Raúl Trejo Delarbre, el Mtro. Octavio Serra Bustamante, el Dr. Martín Hernández, la Dra. Maribel Reyes Calixto y la Dra. Graciela Martínez Matías. Estos académicos compartieron reflexiones y anécdotas que pintaron un retrato de Mejía Barquera no solo como un profesional excepcional sino también como una persona de gran humildad y sencillez.

Fernando Mejía Barquera

Su vasta contribución al conocimiento de la radiodifusión se refleja en publicaciones importantes, como “Historia Mínima de la Radio en México” y su colaboración en “Televisa: el quinto poder”. Además, su legado educativo se destaca en su labor docente en el plantel Cuautepec de la UACM, donde inspiró a numerosos estudiantes con su pasión y paciencia por enseñar.

En este emotivo encuentro, la familia de Mejía Barquera también tuvo una presencia significativa. Su hermano Fernando Mejía Galicia, su esposa Jovita Galicia Reyes y su hijo Carlos Andoni Mejía Galicia expresaron su gratitud y compartieron aspectos personales que revelaron sus múltiples pasiones, incluyendo el deporte, la música y el cine, además de su amor por la radio.

Fernando Mejía Barquera

El evento no solo honró la memoria de Mejía Barquera como un pilar de la radiodifusión y la educación pública en México, sino que también subrayó su compromiso con la excelencia y el rigor intelectual. La instauración de la futura cátedra Fernando Mejía Barquera es un testimonio de su impacto perdurable, asegurando que su visión y trabajo sigan inspirando a futuras generaciones.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here