Un Río en el Río entrega 5,042 firmas a SEMARNAT contra viaducto en Av. Morones Prieto por impactos ambientales

La colectiva Un Río En El Río presentó a la SEMARNAT un documento técnico respaldado por miles de firmas que cuestionan los graves daños ecológicos y la falta de estudios climáticos en el proyecto del viaducto elevado. Exigen transparencia y una prórroga para evaluar los riesgos.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 22 de mayo 2025.- El pasado martes, la organización Un Río En El Río entregó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de 5,042 firmas que respaldan un análisis técnico en contra de la construcción del viaducto elevado de cuota sobre la Avenida Morones Prieto en Monterrey. Las rúbricas apoyan tres críticas centrales: la pérdida de vegetación riparia, fallas en el estudio de biodiversidad y el aumento de contaminación por incentivar el uso del automóvil.

Junto con las firmas, se presentó un informe elaborado por 15 especialistas que detalla casi 90 observaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto. Entre los hallazgos, destacan: la falta de un estudio de vulnerabilidad climática, sin considerar escenarios de cambio climático, Subestimación de daños ecológicos; ya que el cauce alberga 850 especies (10 protegidas por la NOM-059), pero la MIA omite medidas contra la fragmentación de hábitat. Por último, cero evidencia de que el viaducto reduzca emisiones de gases de efecto invernadero.

El dossier incluye análisis del Tecnológico de Monterrey (@futurociudades) y aportes de la Alianza Mundial de Derecho Ambiental.

Por otro lado, la organización Un Río En El Río demandó:

  1. Constancias de recibido por cada firma.

  2. Respuestas individuales a quienes participaron en la consulta pública.

  3. Una prórroga oficial, ya que la información complementaria del promovente se entregó hasta el 16 de mayo, limitando el tiempo de revisión.

 

Nacional

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Racismo en la Condesa: Instancias de derechos humanos condenan agresión racista de Ximena Pichel contra oficial de la SSC-CDMX

La Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos y el COPRED condenaron las expresiones de racismo y clasismo realizadas por la modelo Ximena...

Protesta en Guadalajara por fallas del Tren Ligero: exigen solución y ampliación a Santa Anita, Tesistán y Aeropuerto

Ayer por la tarde, colectivos marcharon en la ciudad de Guadalajara para exigir mejoras urgentes en el Tren Ligero. La protesta denunció la crisis operativa del sistema, marcada por constantes fallas, paros, inundaciones y la inoperatividad de elevadores y escaleras eléctricas.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here