Urge poner un alto a la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a la vivienda

Durante la mesa de trabajo “Ordenamiento Territorial y Suelo para Vivienda Social”, la legisladora Leticia Estrada Hernández, integrante del grupo parlamentario de Morena, destacó que la participación de los ciudadanos contribuirá a la elaboración del Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México, que tiene por objeto mejorar la vida de sus habitantes, el equilibrio territorial y la transformación económica.

Y recordó el compromiso de las y los diputados capitalinos para trabajar en la construcción del Programa General de Ordenamiento Territorial, de modo que “entre todos se regule la transformación y se fortalezca el desarrollo sustentable” de la capital del país.

Sobre el punto de la transformación de la ciudad, hablaron representantes de organizaciones vecinales que han estado trabajando para evitar la expulsión de los vecinos que habitan zonas de la capital sometidas desde hace varios años a una intensificación de la especulación inmobiliaria.

Sergio González, integrante de la Plataforma Vecinal 06600, recordó que después del terremoto de 1985 se expropió suelo suficiente para construir 35 mil viviendas accesibles para la población. “¿Qué está pasando ahora? ¿Cómo podemos las clases medias que no tenemos créditos de vivienda social, que no somos sujetos de crédito hipotecario, pero que contribuimos a conformar una mejor ciudad, incluso proponiendo leyes, acceder a vivienda en renta o en compra de forma accesible?”.

Expuso además la urgencia de que las y los diputados se sumen a la ciudadanía para crear una política pública de vivienda. “Se requiere que construyamos una política de construcción virtuosa de suelo urbano, no sólo para vivienda, sino para equipamiento e infraestructura urbana, necesaria para fortalecer la cohesión, el tejido social y las redes solidarias”.

Destacó que es preciso detener la ganancia especulativa de las inmobiliarias y reparar en un factor a menudo ignorado: “Los ciudadanos somos inversionistas de la ciudad. Cada peso que pagamos en impuestos deviene en banquetas, en luminarias, en plazas y parques, en equipamiento. Eso se nos debería devolver en políticas de suelo, de construcción de vivienda social, para que los ciudadanos podamos gozar de ese equipamiento donde ese dinero se invierte”.

Asimismo, el representante de la Plataforma Vecinal 06600 solicitó que en el desarrollo urbano se tome en cuenta a la ciudadanía. “Parece que solo se hace y se piensa entre quienes gestionan la ciudad como servidores públicos y los inversionistas. Hay un tercer socio y ese es el lugar que queremos ocupar en igualdad de condiciones para decidir e incidir sobre el suelo y el destino de la CDMX”, planteó.

Carlos Acuña, vecino de la colonia Centro Histórico, afirmó que los capitalinos, como en otras ciudades del mundo, están expuestos a presiones de inmobiliarias que concluyen en la expulsión de sus viviendas y en el exilio de sus barrios de origen.

Los procesos de gentrificación, planteó Acuña, no sólo consisten en la renovación y la reactivación de barrios y colonias producto de la llegada de nuevos negocios y un nuevo perfil de clase social que llega a ellos. “La gentrificación invisibiliza la lucha de las clases populares y obreras y borra la memoria histórica de las luchas urbanas que en buena medida construyeron la ciudad”.

Por eso, urgió al Congreso de la Ciudad de México a “regular el mercado inmobiliario, a regular los alquileres que crecen descontroladamente. Necesitamos impulsar vivienda asequible. Necesitamos crear nuevos modelos de ciudad donde la participación sea un eje, no un obstáculo para la política pública”.

En su participación, la subdirectora general de Análisis de Vivienda Prospectiva y Sustentabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda del Gobierno de México, Anabel Monterrubio, destacó que la dependencia busca que las políticas públicas de vivienda y desarrollo urbano tengan como base un enfoque de derechos humanos, lo que significa otorgar vivienda social accesible, asequible, segura, con servicios, bien ubicada, con dimensiones adecuadas, entre otros elementos. [Información tomada del boletín del Congreso].

Nacional

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado...

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

Presentan el documental “Tutti Frutti, el templo del undergroud” en Faro Cosmos

El documental de Laura Ponte y Alejandro Albert, proyectado en el Faro Cosmos, rescata la memoria del bar Tutti Frutti, espacio clave para la...

EZLN condena el genocidio en Gaza y abre Encuentro de Resistencias y Rebeldías en Chiapas

Más de mil personas de 37 países se reúnen en el Caracol de Morelia, Chiapas, para compartir experiencias de lucha contra el sistema capitalista. El EZLN expresó su solidaridad con Palestina y reafirmó la apuesta por una resistencia global desde abajo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

2 COMMENTS

  1. Una de las ventajas de pagar una casa al contado es que, al no solicitar un crédito hipotecario a ninguna entidad financiera, y contar con la capacidad de liquidar el inmueble en una sola exhibición, el precio final de la casa podría ser menor y te liberarías de la preocupación de pagar tasas de interés variables o planear tus pagos para alcanzar el incremento del Costo Total Anual del valor de la vivienda.

Responder a clic aquí Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here