Vinculan a proceso a adolescente por el homicidio de Norma Lizbeth en Teotihuacán

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtiene vinculación a proceso contra una adolescente de 14 años por el delito de homicidio calificado de una alumna de un plantel educativo en Teotihuacán.

Por Redacción / @Somoselmedio  

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la vinculación a proceso contra una adolescente de 14 años, tras acreditar su probable participación en el delito de homicidio calificado de Norma Lizbeth, una alumna de un plantel educativo en el municipio de Teotihuacán.

La víctima habría sido agredida físicamente por la detenida el 21 de febrero pasado, en la escuela Secundaria Oficial 518 Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares”, según las indagatorias de la FGJEM.

El 13 de marzo, la víctima perdió el conocimiento en su domicilio y fue trasladada por sus familiares al Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud de Teotihuacán, al que llegó sin signos vitales.

La investigación de la FGJEM estableció que la agresión que sufrió la menor trajo como consecuencia un traumatismo craneoencefálico cuya evolución ocasionó su fallecimiento.

La orden de aprehensión en contra de la probable relacionada fue concedida y cumplimentada el viernes 17 de marzo en un domicilio de la colonia Santa María Cozotlán, en el municipio de Teotihuacán, con el apoyo de la Comisión Nacional Antihomicidios (CONAHO).

La menor de edad fue ingresada al Centro de Internamiento Quinta del Bosque en Zinacantepec, donde la Autoridad Judicial determinó vincularla a proceso con plazo de 30 días para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar consistente en internamiento preventiva.

No obstante, la adolescente debe ser considerada inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

El caso ha conmocionado a la comunidad educativa de Teotihuacán y ha generado preocupación entre padres de familia y autoridades. La FGJEM ha reiterado su compromiso de esclarecer los hechos y llevar ante la justicia a los responsables de este crimen.

La Secundaria Oficial 518 Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares” ha expresado su solidaridad con la familia de la víctima y ha anunciado que se están implementando medidas para fortalecer la seguridad en el plantel y prevenir futuros incidentes.

El homicidio de la alumna ha generado un debate sobre la importancia de prevenir la violencia en las escuelas y promover una cultura de paz y respeto entre los estudiantes. Las autoridades educativas han llamado a la comunidad a sumarse a estas iniciativas y a denunciar cualquier forma de violencia o acoso escolar.

El proceso judicial contra la adolescente acusada de homicidio continuará en los próximos días, mientras que la familia de la víctima espera que se haga justicia y se apliquen las sanciones correspondientes a los responsables de este trágico suceso.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here