Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Vinculan a proceso a dos personas por la desaparición de Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia

Un juez federal en México vinculó a proceso a dos personas relacionadas con un grupo de comuneros de Aquila, Michoacán, por la desaparición de los defensores de derechos humanos, Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia. La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” ha señalado que la desaparición se enmarca en un contexto de denuncias contra la empresa minera Ternium, y ha instado a las autoridades a intensificar la búsqueda y protección de los defensores.

Por Redacción / @Somoselmedio

El caso de la desaparición de los defensores de derechos humanos, Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, ha tomado un nuevo rumbo después de que un juez federal vinculara a proceso a dos personas por los delitos de Desaparición Cometida por Particulares, agravada en la circunstancia y actividad de las víctimas como personas defensoras de derechos humanos.

Los acusados, identificados como José N y Fernando N, están relacionados con un grupo de comuneros de Aquila, Michoacán, que ha tenido disputas legales con Ricardo y Antonio en el marco de la representación de la comunidad indígena nahua de San Miguel de Aquila frente a la empresa minera Ternium.

La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) explicó, a través de un comunicado, que la labor de los defensores desaparecidos ha sido clave para favorecer a la comunidad en diversos litigios ante los tribunales agrarios, lo que ha generado tensiones con la empresa minera.

Por lo que señalaron que la desaparición de los defensores se enmarca en un contexto de denuncias por parte de integrantes de la comunidad en contra de la empresa minera, a la que señalan de fomentar la fractura del tejido social y sus intereses de expansión, lo que implicaría graves afectaciones al medio ambiente.

Desde el 15 de enero de 2023, Ricardo Lagunes y Antonio Díaz se encuentran desaparecidos después de asistir a una asamblea en la comunidad de San Miguel Aquila, Michoacán. Según las investigaciones, los defensores habrían sido interceptados por sus perpetradores cuando iban a bordo de su camioneta en la comunidad de Cerro de Ortega, Colima.

A pesar de los esfuerzos de algunas instituciones, en particular la Fiscalía General de la República y su Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos contra la Desaparición Forzada, la Red TDT resaltó que es necesario señalar la opacidad y las omisiones por parte de la Fiscalía del Estado de Colima, que se ha negado a cooperar con otras instituciones y a compartir información vital para el caso.

Ante la falta de avances en la investigación y la búsqueda de los defensores desaparecidos, se ha instado a la Comisión Nacional de Búsqueda y a las Comisiones de Búsqueda de Colima y Michoacán a intensificar las acciones que contribuyan a dar con su paradero.

Tanto el Comité Contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han adoptado medidas cautelares y acciones urgentes, requiriendo a las autoridades del Estado Mexicano la implementación de una estrategia integral para su búsqueda.

En este sentido, la Red TDT reafirmó su compromiso de continuar trabajando hasta encontrar a los defensores desaparecidos y hasta que todos los responsables sean llevados ante la justicia. “La sociedad civil y las autoridades deben unir esfuerzos para garantizar la protección de los defensores de derechos humanos y el esclarecimiento de su desaparición”.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here