Violencia de género un tema central que debe de estar en la agenda nacional

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2018. El día de hoy se inauguró en el Congreso de la Unión, el foro “Frente Nacional contra la Violencia de Género”, en el cual asistieron familiares de víctimas, representantes del Frente Nacional contra la Violencia de Género, asociaciones civiles, activistas, feministas, defensores de derechos humanos, académicos y especialistas.

El diputado Benjamín Robles Montoya, del partido PT expresó que es necesario impulsar, reformas e iniciativas y destinar recursos en el próximo presupuesto 2019, para erradicar la violencia contra las mujeres.

Afirmó que  la agenda nacional del gobierno actual no lo ha considerado como un tema central. “Agentes del Estado son los principales responsables de agresiones hacia este sector”. También expuso según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) que el 70 por ciento de mujeres a partir de los 15 años de edad han sufrido algún tipo de violencia. Por tal motivo mencionó que es importante crear espacios para aquellas mujeres que han sufrido una agresión, esto con el objetivo de dar voz a las víctimas y sobre todo que se han escuchadas.

La diputada Maribel Martínez Ruiz, de la bancada del PT e integrante de la Comisión de Igualdad de Género, refirió que: “Estamos en total estado de indefensión, no hay quien nos cuide. En la burocracia hay inacción y no se atienden los casos reales de violencia, hay una PGR que no hace nada”.

El objetivo de este foro es evidenciar, analizar y dar soluciones a la problemática de la violencia de género, debido a  que las cifras han ido en aumento  en el país; es por ello que es de suma importancia reflexionar todas  y todos , abrir mesas de diálogo con las víctimas y con los legisladores para que se trabaje en conjunto y crear políticas públicas que sean eficientes y den soluciones precisas.

Nacional

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here