“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”: a 129 meses, madres y padres de los 43 exigen verdad y justicia

Bajo la lluvia, familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos, denunciar el ocultamiento de la verdad por parte del gobierno federal y reafirmar que no dejarán de luchar hasta encontrarlos.

Por Mauricio Tizapán / @TizapanMauricio 

Ciudad de México, 26 de junio de 2025.– Bajo una intensa lluvia y con la misma fuerza de hace casi once años, madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa marcharon una vez más por las calles de la capital para exigir verdad, justicia y la presentación con vida de sus hijos. La movilización, realizada a 129 meses de la desaparición forzada, estuvo marcada por la persistencia, el dolor y la convicción de que el Estado mexicano ha ocultado la verdad sobre el caso.

Con los rostros de los jóvenes en pancartas y en el corazón, las familias partieron del Ángel de la Independencia acompañadas por normalistas rurales, organizaciones sociales y universitarias que desde 2014 han sostenido la exigencia de justicia. A cada paso, las consignas “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡Ayotzi vive, la lucha sigue!” resonaban por Paseo de la Reforma.

Al llegar al Antimonumento +43, ubicado frente a la Torre Reforma, doña Hilda Hernández, madre de uno de los estudiantes, realizó el pase de lista de los 43 normalistas desaparecidos y de los tres caídos en la búsqueda de justicia: Julio César Mondragón, Daniel Solís y Julio César Ramírez.

Poco antes de arribar al Hemiciclo a Juárez, el cielo se desgajó. Sin embargo, la lluvia no detuvo el mitin ni doblegó a las familias, quienes, entre paraguas y lágrimas, tomaron nuevamente la palabra para denunciar que, a casi once años de la desaparición, el gobierno federal ha abandonado su compromiso con la verdad.

Don Bernabé Abraham, padre de Adán Abraham de la Cruz, expresó con firmeza:

“Exigimos la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos, y que se haga justicia por los tres caídos. Son 10 años sin saber el paradero de nuestros hijos. Hemos estado en reuniones con la presidenta, he visto que realmente no quiere que sepamos la verdad. El gobierno dice que fue la delincuencia, no, fue el Estado, y al Estado le tenemos que exigir dónde están los 43 muchachos”.

Para los familiares, el gobierno federal encubre a las Fuerzas Armadas y ha frenado la investigación. A pesar de los compromisos asumidos, aseguran que no hay voluntad política para esclarecer los hechos ni castigar a los responsables.

Conmovida y con la voz entrecortada, doña Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio Bautista, recordó los años de resistencia y represión que han enfrentado:

“Son 10 años y 9 meses de lucha, sin saber nada de nuestros hijos. Es fácil decirlo, pero ha sido muy difícil caminar y estar en las calles. Recuerdo esa represión del 20 de noviembre… también cuando me pisaron los pies en la Basílica y desde entonces ya no puedo caminar bien. Llega el momento en el que siento que ya no puedo, pero al verlos aquí, siento que tenemos que seguir hasta encontrarlos”.

Doña Cristina agradeció el acompañamiento de las normales rurales y las universidades que, desde el inicio, han sostenido la exigencia de justicia:

“Nos dijeron ‘no están solos, aquí estamos con ustedes hasta encontrarlos’. Esas palabras nos dieron fuerzas para no rendirnos”.

La jornada concluyó en el Hemiciclo a Juárez con un mitin cargado de emotividad, en el que se reafirmó que las madres y padres de Ayotzinapa no descansarán hasta conocer el paradero de sus hijos.

Nacional

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Encuentro de Resistencias y Rebeldías: luchas globales y locales contra el capitalismo, la guerra y el despojo

Durante el sexto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, bases de apoyo zapatistas y colectivos nacionales e internacionales compartieron experiencias de lucha, mientras el EZLN profundizó en su diagnóstico sobre la crisis mundial y la necesidad de abolir estructuras piramidales para enfrentarla.

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Chiapas: comunidades tseltales denuncian megaproyectos y criminalización en la Autopista de las Culturas

El Frayba alerta sobre una crisis humanitaria en Chiapas marcada por la imposición de megaproyectos, irregularidades en consultas, encarcelamientos arbitrarios y el asesinato de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here