11° Encuentro Internacional de Clown: Celebración de la comedia y el arte del payaso en el Centro Cultural Helénico

Artistas de cinco países y diversas regiones de México se darán cita en el Centro Cultural Helénico del 15 al 24 de noviembre, en una fiesta que celebra la magia del clown con espectáculos, talleres y actividades para toda la familia.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México 6 de noviembre 2024.- Del 15 al 24 de noviembre de 2024, la risa y el talento de artistas de cinco países se reunirán en el Centro Cultural Helénico para celebrar el 11° Encuentro Internacional de Clown. Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura de México, presentará nueve espectáculos de clown, dos talleres, un showcase y una presentación editorial. Con la participación de artistas de Chile, Colombia, España, Venezuela y México, el encuentro invita al público de todas las edades a descubrir el arte del payaso a través de una variedad de propuestas escénicas y actividades de formación.

En la conferencia de prensa, Graciela Cázares, coordinadora general del encuentro, destacó el crecimiento del evento desde su creación en 2013. Este año, el festival contará con compañías de diversas regiones de México, como Jalisco, Aguascalientes, Nayarit y Querétaro, en colaboración con artistas de otros países. Según Cázares, “esta curaduría busca reflejar la riqueza de la disciplina clown en México y sus diferentes expresiones artísticas”.

La programación incluye un homenaje especial al mimo Ramón Solano, quien celebra 40 años de trayectoria. Solano inaugurará el festival con su unipersonal El mimo, el 15 de noviembre a las 20 h, donde a través del humor y la improvisación, explorará el lenguaje del cuerpo y la comedia visual. La clausura, el 24 de noviembre, estará a cargo de la reconocida payasa española Pepa Plana con su espectáculo Penélope, una reinterpretación cómica y actualizada de la Guerra de Troya.

Entre las funciones destacadas se encuentran también La perdida o… ¿la pérdida? de la payasa colombiana Tatiana Torre, conocida como Payasa Petisa, y Circo olímpico o el país de la maroma de la compañía mexicana La Bomba Teatro. Esta última obra, presentada por Paola Herrera, reimagina el circo mexicano del siglo XIX, combinando elementos de teatro de revista y de carpa con rutinas cómicas y actos de malabares.

Además de las funciones, el encuentro ofrece actividades formativas como el taller El payaso y su cuerpo, impartido por Ramón Solano, que explora la técnica del mimo y la expresión corporal. Por su parte, Pepa Plana ofrecerá el taller Vivir en el país del sí, donde los participantes podrán ahondar en la comicidad y ternura propias del payaso. Ambos talleres serán gratuitos, y los interesados deberán enviar una carta de motivos a la Secretaría de Cultura.

El 9 de noviembre, el Foro La Gruta albergará el showcase Risas en Si bemol, una fusión entre música y clown presentada por TRIBU Producciones y SHAMBHALA Producciones. Este evento será la presentación del primer disco de la agrupación Allegrissimo, integrada por payasos y un músico, quienes compartirán su proceso creativo y su experiencia en la adaptación de su espectáculo en diferentes escenarios.

Como parte de las actividades adicionales, el público podrá asistir a la presentación editorial de Corazón de payaso, un manual escrito por Jesús “Chucho” Lavadero, que examina la filosofía y técnica del clown. Esta obra busca inspirar a nuevas generaciones de artistas en el camino de la comedia escénica.

Para acercar el encuentro a todos los públicos, el Helénico ha dispuesto varias promociones y descuentos, incluyendo el “Combo clown”, que permite asistir a cuatro espectáculos por $620, y el “Combo familiar” de cinco personas por $725. Además, estudiantes, maestros e Inapam podrán obtener un 30% de descuento en sus boletos presentando su credencial vigente en taquilla.

El 11° Encuentro Internacional de Clown invita a celebrar la magia y el encanto del payaso, reconociendo su capacidad para unir a las personas a través de la risa y la reflexión.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here