12 años sin justicia para “Milo Vera”

A 12 años del asesinato del periodista veracruzano, Miguel Ángel López Velasco, mejor conocido como “Milo Vera”, diferentes organizaciones como Reporteros Sin fronteras (RSF), Propuesta Civica, el Comité para la protección de periodistas (CPI) y Free Press Unlimited (FPU), llevaron a cabo una jornada por la memoria y justicia.

Por Miranda Chavarria / @miranda.chavarria

La conmemoración por el décimo segundo aniversario luctuoso del periodista “Milo Vera”, se llevó a cabo un homenaje en el Puerto de Veracruz, donde se instaló una placa conmemorativa en reconocimiento a su destacable labor periodística.

Posteriormente, en el Museo Salvador Diaz, Mirón, se llevó a cabo un importante debate titulado “Impunidad en Veracruz: Escenario del silenciamiento a la prensa y el caso Milo Vera en el Tribunal Permanente de los Pueblos en la Haya”

Así mismo, mencionaron que se presentará una investigación sobre la impunidad en delitos contra la prensa en el estado de Veracruz, a cargo de Propuesta Cívica, la cual titularon “El alarmante Caso Veracruz, un esfuerzo serio por documentar en las investigaciones de crímenes contra periodistas en esta entidad durante 2010 – 2016”.

Dicha investigación busca plasmar el fenómeno criminal contra la prensa y la impunidad, además de resaltar la necesidad de contar con órganos de justicia extraordinaria, dotados de capacidad de investigación y acción penal, así como de autonomía política, que puedan hacer frente a esta problemática.

De igual manera, se presentó la sentencia emitida por el Tribunal de los Pueblos (TPP), respecto al caso del asesinato del periodista, así como su esposa e hijo. El caso ya fue analizando por el TPP entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022 en La Haya, países Bajos, durante la sesión, también incluyó casos de Siria y Sri Lanka.

RSF, CPJ y FPU, se unieron para convocar y visibilizar la impunidad en los asesinatos de periodistas en estos países, logrando obtener una sentencia condenatoria en septiembre de 2022, la cual se compartirá en la jornada en memoria y por justicia por “Milo Vera”.

En dicho homenaje, estuvieron presentes los otros hijos del periodista y mencionaron que “este Tribunal frente a la no acción de las autoridades en su país, representó una esperanza”.

Es importante resaltar que el estado de Veracruz, donde Miguel Ángel López Velasco trabajaba y fue asesinado, ha sido y sigue siendo una de las regiones más peligrosas para los periodistas. Entre los años 2000 y 2016, el 20% de los asesinatos de periodistas ocurrieron en esta región. El caso de Milo Vela, aunque no es el único en Veracruz, es emblemático para evidenciar la impunidad que se ha arraigado en México de manera sistémica.

Aunado a esto, se exhorta a las autoridades de Veracruz y a las autoridades federales encargadas de la protección de la libertad de Prensa en México, a que apliquen las recomendaciones de la sentencia del TPP, para garantizar que el asesinato de un periodista no quede impune.

Finalmente, se le exige a la Fiscalía general de la República, que a través de la Fiscalía Especializada de Atención para los Delitos Cometidos contra la libertad de expresión, diseñe y presente de manera pronta a sus familiares y asesores jurídicos, a cargo de Propuesta Civil, un plan de investigación que incluya sus líneas de investigación de manera clara.

Miguel Ángel López Velasco, ejercía su labor periodística en el periódico Notivier y fue asesinado el 20 de junio de 2011 al interior de su casa, junto con su esposa Agustina Solana, así como su hijo Misael López Solana.

“Milo Vera”, su esposa e hijo, fueron acribillados por hombres armados que lograron ingresar a su casa en Veracruz, durante la madrugada desde ese día, sus cuerpos fueron encontrados por sus familiares. A partir de ese momento, la familia López Solana, ha exigido justicia y confirman que el caso está lleno de anomalías, irregularidades en la carpeta de investigación, mismas que obligaron a la familia a huir del Estado y refugiarse en otros Estados.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here