Bonafont podría perder concesión de Puebla si se le encuentra culpable del socavón

Por David Cantu / @leonardo_cantu7 

Ciudad de México.- El día de ayer se realizó una videoconferencia por parte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, para tratar el tema del socavón en el municipio Juan C. Bonilla, indicó que la administración se encargará de hacer efectiva la clausura de la empresa Bonafont, si es que esta fue la responsable del hundimiento.

El gobernador señaló que no importa si la empresa Bonafont, instalada en la demarcación desde hace 30 años, cuenta o no con los permisos para realizar la extracción de agua, si es comprobada su culpabilidad, esta perderá su concesión. 

También mencionó que su postura responde a una acción de gobierno, no a intereses de “grupitos que se encargan de hacer grillas para beneficios de su organización”, en alusión que el movimiento Pueblos Unidos exigen la salida de la empresa de dicho municipio.

Es necesario esperar los resultados de los análisis en curso para conocer cuáles son las causas que lo originaron.

“Ya casi concluimos los peritajes para poder liquidar las afectaciones de tierras y cosechas. Voy a urgir al alcalde de Juan C. Bonilla para proporcionar el terreno donde se va a construir la casa de los Sánchez Xalamihua, y vamos a responder como gobierno que es nuestra obligación moral y política” manifestó .

Por otra parte, Ana Lucía Hill Mayoral, Secretaria de Gobernación, insistió que desde días pasados ya había dado a conocer la presencia de fisuras en la zona del socavón y confirmó la grieta dada a conocer por imágenes del dron de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Cabe mencionar que, la empresa transnacional Bonafont no ha salido a dar ningún comunicado con respecto a los hechos de los que se le acusan. 

Nacional

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...
Wendy Alfaro
Wendy Alfaro
Colaboradora periodística; líneas de investigación: feminismo, violencia de género, LGBTTTIQ.

Empresas globales se beneficiaron con la destrucción de Palestina, advierte informe de la ONU

Un informe del Consejo de Derechos Humanos expuso cómo corporaciones de armas, tecnología y finanzas obtuvieron ganancias mientras sostenían la ocupación, el apartheid y el genocidio contra el pueblo palestino. La Relatora Especial llamó a poner fin a la complicidad empresarial en crímenes internacionales.

A 4 años del asesinato de Simón Pedro Pérez López, sigue la impunidad en Chiapas: Las Abejas de Acteal

Las Abejas de Acteal conmemoraron en Chiapas el cuarto aniversario del asesinato del defensor tsotsil, denunciando la impunidad del crimen y la violencia que...

Presentan el libro “Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder” que revela el control político y económico en la UdeG

Durante la presentación del libro Universidad de Guadalajara: cacicazgos, negocios y cuotas de poder, especialistas expusieron el entramado de poder que ha marcado el rumbo de la institución, centrando su análisis en el control político y económico que la ha definido en las últimas décadas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here