22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra

Este 22 de abril, México y varios países del mundo, llevarán a cabo la celebración del Día Internacional de la Tierra.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este 22 de Abril se llevará a cabo la celebración del Día internacional de la Madre Tierra, en donde varios países del mundo estarán conectados de manera virtual, celebrando y enseñando las miles de formas de como celebrar este día tan especial. Dadas las circunstancias por las que atraviesa el mundo, por la pandemia del Covid-19, las personas no se pueden reunir y no se podrá celebrar como años anteriores. Es por eso que en está ocasión será un festejo único, ya que se conectarán de manera virtual para poder darle seguimiento a este día.

El objetivo de este día consiste en poder ampliar y duplicar el movimiento ambiental en todo el mundo y de esta manera poder movilizar de manera correcta para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático y proteger la tierra para todas aquellas generaciones futuras.

De igual manera este día sirve para poder sensibilizar a todos y todas las habitantes, sobre como todos los problemas afectan a la tierra y a las diferentes formas de vida, que conforme pasa el tiempo, en ella se van desarrollando.

Unos de los primeros antecedentes que se tienen de este día son en 1968, cuando se organizó el Simposio de Ecología Humana, por parte del Servicio de Salud Pública en Estados Unidos de América. Esto con el fin de que, los estudiantes de diferentes lugares escucharan a los científicos hablar sobre todos los efectos que puede llegar a ocasionar el deterioro ambiental en la salud humana.

A los dos años siguientes (1970), el senador Gaylord Nelson propuso la creación de una agencia ambiental. Por lo cual, ocurre una manifestación en donde, acuden más de dos mil universidades, miles de escuelas públicas, y varios centenares de comunidades allegadas.

En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente, donde quedaron sujetos las características y los objetivos de la agencia, además de sensibilizar a todos los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales.

Según Enlight, México se encuentra entre uno de los países con mayores problemas ambientales en el mundo. En 2019 la revista Forbes, identificó que México tiene más de seis problemas ambientales de gran preocupación. Estos fueron, la falta de agua, la movilidad, generación mínima de energía, exceso de basura, contaminación y ordenamiento urbano.

De esta manera las diferentes empresas privadas y públicas que se dedican a cuidar el medio ambiente, en el transcurso del día, subirán mucha información de cómo es que puedes celebrar este día, y de qué manera podemos colaborar para que el medio ambiente pueda mejorar. Recuerda que todo suma.

Nacional

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

El peligro de la “dictadura perfecta”

Por Max González Reyes El pasado domingo 13 de abril en los medios de comunicación se divulgó la noticia del fallecimiento del novelista y premio...

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here