Comunidad Otomí en la CDMX convoca al foro global “La lucha zapatista” en el marco del 38 aniversario del EZLN

La comunidad contará con diversas actividades para las comunidades indígenas y organizaciones, entre las que destacan reuniones, foros y conferencias.

Ciudad de México 13 de noviembre de 2021

Por: María Fernanda Hernández/Somos el medio

 

La Comunidad Otomí residente de la CDMX convoca este 17 y 18 de noviembre de 2021 al foro “La lucha zapatista” única opción de vida frente al despojo de un mundo globalizado, el cual se llevará a cabo en la antigua sede del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ahora Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Hace poco más de un año que esta comunidad realizó la toma pacífica del INPI pidiendo a las autoridades respuesta a las demandas sobre trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz, además de la cancelación de megaproyectos que atentan contra la vida y los derechos de los pueblos y comunidades indígenas. A raíz de la indiferencia del gobierno se realizó la toma de las instalaciones para dar paso a la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”. 

Ahora las actividades que se realizan en este lugar están apegadas a los principios de la lucha zapatista. En esta ocasión la resistencia y rebeldía se hace presente mediante este foro, que contará con diversas actividades para las comunidades indígenas y organizaciones, entre las que destacan reuniones, foros, conferencias y caravanas que de acuerdo con la Comunidad Otomí, tendrán un enfoque analítico y reflexivo con el que además se llevará un proceso de construcción y participación hacia la “Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia” convocada por el EZLN y a responder a la pregunta “¿qué sigue?” lanzada por el CNI- CIG en su 25 aniversario el pasado 12 de octubre.

 

“En el marco del 38 Aniversario de la fundación del EZLN y en la víspera de cumplirse 28 años del levantamiento zapatista, llamamos a las organizaciones del Campo y la Ciudad que luchan y resisten contra el sistema capitalista y patriarcal, para que junto con los pueblos y comunidades indígenas originarias y residentes en la CDMX, iniciamos un proceso de análisis y reflexión sobre la vigencia e importancia de la lucha Zapatista en un mundo globalizado, que antepone el despojo y la muerte, por encima del derecho a la vida.”

 

La  Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, se encuentra ubicada en, Av. México- Coyoacán No. 343, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez. y las actividades darán inicio a partir de las 11:00 horas, y el calendario que da de la siguiente manera:

 

17 DE NOVIEMBRE

11:00 Hrs. Inauguración y Bienvenida

12:00 Hrs. Análisis y reflexión sobre la vigencia e importancia de la lucha Zapatista en un mundo globalizado, que antepone el despojo y la muerte, por encima del derecho a la vida.

14:00 Hrs. Comida

15:30 Hrs. Reanudación del Tema 

18:00 Hrs. Conclusiones

 

18 DE NOVIEMBRE

 

11:00 Hrs. “REFLEXIÓN COLECTIVA PROFUNDA” que incluye reuniones, foros, conferencias, caravanas y diversas actividades, que nos permitan cabalmente responder, al ¿Qué Sigue?, una pregunta que nos ha lanzado el CNI-CIG, en el marco de su 25 aniversario.

 

14:00 Hrs. Comida

 

15:30 Hrs. “REFLEXIÓN COLECTIVA PROFUNDA” que incluye reuniones, foros, conferencias, caravanas y diversas actividades, que nos permitan cabalmente responder, iniciar un proceso de articulación con l@s familiares de las víctimas y organizaciones rumbo a construir y participar en la “Campaña Nacional Por la Verdad y la Justicia”, a la que nos convocó el EZLN

 

18:00 Hrs. Conclusiones y Clausura.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here