3 periodistas privados de su libertad en Taxco Guerrero

El día 23 de noviembre se reportó que 3 periodistas fueron privados de su libertad en Taxco, Guerrero. Marco Antonio Toledo, el día 19 de noviembre y el día 22 de noviembre, en el caso de Silvia Nayssa y Alberto Sánchez.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El día 23 de noviembre, ARTICLE 19 y Comunicación e información de la Mujer A.C  (CIMAC ) dieron a conocer una nota donde reportan que fueron privados de su libertad tres periodistas en Taxco, Guerrero; esto por parte de sujetos armados. Dichos periodistas son Marco Antonio Toledo Jaimes, Silvia Nayssa Arce Avilés y Alberto Sánchez Juárez. 

En el caso de Marco Antonio Toledo (director del Semanario El Espectador de Taxco, corresponsal de N3 Guerrero, La Crónica y Vespertino de Chilpancingo) según testimonio, compartieron que el periodista fue privado de su libertad el día 19 de noviembre, cuando cinco sujetos armados ingresaron a su domicilio. No obstante, los sujetos también privaron de su libertad a su esposa, Guadalupe Denova y a su hijo Alberto Toledo.

“El grupo armado revisó el domicilio del periodista, destruyeron el módem de la vivienda y sustrajeron tanto los celulares de las víctimas como dos equipos de cómputo”. 

En tanto, Silvia Nayssa y Alberto Sánchez (líderes del medio digital RedSiete), según el medio, fueron privados de su libertad el día 22 de noviembre; esto por sujetos armados, los cuales los interceptaron cerca de Plaza Taxco, en la colonia Centro. Dicho hecho se dio a conocer por familiares de los periodistas por medios de redes sociales.

Cabe resaltar que ARTICLE 19 menciona que en el caso de Marco Antonio, su trabajo se dedica a la cobertura de temas políticos y de la situación de seguridad tanto local como estatal. 

“Recientemente publicó una nota en la que denunció la aprobación por parte del gobierno municipal de un presupuesto otorgado para una obra en Taxco. Al menos dos testimonios indicaron a la organización que el periodista había sido víctima de amenazas y hostigamientos en años anteriores”. 

En tanto a Silvia Naysaa y Alberto Sánchez, Article 19 menciona que el trabajo de los periodistas se centra en notas locales de los municipios aledaños a Taxco y el estado de Guerrero; siendo, el proceso de reconstrucción del estado tras el paso del huracán Otis, su trabajo más reciente.  

Finalmente, ARTICLE 19 comparte que van 425 agresiones en lo que va de 2009 a 2023, en el caso del estado de Guerrero, es la quinta entidad en la que se llevan más ataques contra periodistas y medios de comunicación. Del mismo modo, se reporta que el estado, es el segundo más letal para la prensa; puesto que, se han contabilizado 17 periodistas asesinados, siendo Nelson Matus Peña el último caso. Además, se han reportado 3 periodistas desaparecidos; siendo el caso de Alan García el último documentado.

3 periodistas desaparecidos

***

La nota se puede encontrar aquí:

Privan de su libertad a tres periodistas en Taxco Guerrero; permanecen desaparecidos

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here