El INE pide al Presidente que se elimine o modifique las conferencias de prensa realizadas el 7, 11, 12 y 22 de marzo y el 1 de abril

El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador que elimine o modifique las conferencias de prensa matutinas de los días 7, 11, 12 y 22 de marzo y el 1 de abril del presente año, debido a la falta de equidad y de imparcialidad en la contienda.

Por Astrid Salgado / @AstridGSG

Ciudad de México 9 de abril del 2024. El día de ayer por medio de un boletín el INE pidió al Presidente Andrés Manuel que elimine o modifique las conferencias de prensa matutinas de los días 7, 11, 12 y 22 de marzo al igual que la publicada el 7 de abril.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE, por unanimidad de votos, resolvió seis medidas cautelares que fueron solicitadas por diversos ciudadanos y partidos políticos, por la falta de equidad e imparcialidad en la contienda, actos anticipados de campaña y el uso indebido de la pauta, durante el Proceso Electoral Federal 2024.

El INE realizó un llamado al Presidente de la República y al Gobernador de Veracruz para que actúen de manera apegada a la Constitución

El Partido de Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), denunciaron al Presidente y a diversos funcionarios públicos por las manifestaciones realizadas durante los días de las conferencias de prensa, en las cuales se buscó influir en las preferencias electorales de la ciudadanía a favor de la candidata a la presidencia de la  República y a al partido político MORENA.

La Comisión dictaminó que algunas de las expresiones realizadas durante las conferencias de prensa podrían influir en los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en el Proceso Electoral Federal en curso, al ser de índole electoral o con contenido propagandístico gubernamental. Sé le ordenó a los mandatarios que realicen acciones y gestiones necesarias para que se eliminen o modifiquen de las plataformas oficiales las publicaciones que contengan audiovisuales y versiones estenográficas durante las conferencias.

Así mismo se consideró oportuno que Andrés Manuel se abstenga mediante cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales ya sea de manera positiva o negativa, al igual que cuidar su forma de actuar para que este se encuentre adecuado a los principios constitucionales sobre la imparcialidad y la neutralidad “así como de difundir propaganda gubernamental distinta a la exceptuada por el artículo 41 constitucional, Base III, apartado C, y 21 de la Ley General de Comunicación Social”. Mencionó el INE.

INE

Boletín publicado por el INE

“El Movimiento Ciudadano (MC) denunció al partido político Futuro y a José Pedro Kumamoto Aguilar, por la difusión del spot denominado UN MEJOR FUTURO PARA ZAPOPAN, versión para televisión, pues a decir del quejoso, el contenido omite señalar el cargo por el que contiende el denunciado.” Indica el INE.

La Comisión llegó a la conclusión que no es posible advertir de manera gráfica, ni auditiva que la persona que aparece de forma preponderante es algún candidato a la presidencia de Zapopan, Jalisco, postulado por la coalición “Seguimos Haciendo Historia en Jalisco”. Se ordenó al partido político denunciado sustituir el promocional y a las concesionarias suspender su difusión. 

Jorge Álvarez Máynez denunció a Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y a los partidos que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”, por la difusión de un video publicado en X debido a que se trata de propaganda electoral durante el periodo de intercampaña, por lo que se ordenó el retiro de las publicaciones de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez

Un ciudadano presentó una queja contra el candidato a Senador de la Republica por MORENA Adrián Ruvalcaba Suárez, por la difusión de un video en la plataforma de Tiktok ya que podría constituir actos anticipados de campaña a favor de las candidatas a la Presidencia de la República, a al Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y de su candidatura al Senado. 

La Comisión, en ambos procedimientos, resolvió que se trata de actos irreparables, toda vez que el inicio de las campañas electorales fue el pasado 1 de marzo, por lo que no se advierte urgencia o peligro en la demora que justifique el retiro de los materiales denunciados.

En los casos en los que se denunció uso indebido de recursos, culpa in vigilando y promoción personalizada de los partidos involucrados, precisó que serán temas que analizará la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al resolver el fondo de los asuntos.” Finalizó el boletín del INE. 

Nacional

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

Tormenta Tropical Flossie se debilita frente a Baja California Sur: Conagua emite alerta por lluvias y vientos

La Comisión Nacional del Agua informó que Flossie, ahora...

Desapariciones forzadas en México: 51 años sin justicia para la familia Guzmán Cruz, víctimas de la guerra sucia

Más de cinco décadas después de la desaparición forzada de cinco integrantes de la familia Guzmán Cruz durante la "guerra sucia", organizaciones indígenas y defensores de derechos humanos reclaman memoria, verdad y justicia.
Astrid Salgado
Astrid Salgado
Licenciada en Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Me especializo en los temas de movimientos sociales, desaparecidos, derechos humanos y defensa del territorio.

Luis Gómez Negrete asume la Comisión de Búsqueda CDMX con apoyo de Clara Brugada

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la estrategia de atención a personas desaparecidas es prioritaria y se desarrollará de forma coordinada con las familias de las víctimas. Luis Gómez Negrete presentó una estrategia de 20 puntos para fortalecer la búsqueda.

Detienen en EE.UU. a Julio César Chávez Jr., acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa

El boxeador mexicano fue arrestado por ICE en California y enfrenta una deportación acelerada por su presunta participación en crimen organizado y posesión de armas ilegales.

FNLS denuncia reformas “profascistas”: militarización, censura y control social se intensifican en México

La Organización social alertó sobre aprobación de leyes que fortalecen el "Estado policiaco-militar" y criminalizan la protesta, mientras se oculta la crisis económica.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here