54.3% de los trabajadores en México laboran en la informalidad, según informe

Más de la mitad de los trabajadores en México, el 54.3% según un nuevo informe, se encuentran en condiciones laborales informales, lo que profundiza la desigualdad y limita el acceso a derechos básicos como la seguridad social. El estudio, presentado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México) y la Unión Europea, revela que esta problemática afecta a más de 32 millones de personas y exige un Programa Nacional de Formalización del Empleo.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 7 de enero de 2025.- El informe “Informalidad laboral en México: Diagnóstico y agenda de política pública”, elaborado por Graciela Bensusán y Nelson Florez Vaquiro, y presentado por la FLACSO México y la Unión Europea, informa sobre la persistente problemática de la informalidad laboral en el país.

El estudio reveló que, en el primer trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral alcanzó el 54.3%, lo que equivale a más de 32 millones de personas. La brecha entre zonas rurales y urbanas es significativa: la informalidad llega al 66.8% en áreas rurales, mientras que en zonas urbanizadas se sitúa en el 41.7%. Esta disparidad se atribuye principalmente a la escasez de oportunidades laborales formales en el sector agropecuario y a la presencia de empleo informal incluso dentro del sector formal de la economía.

Los autores del informe destacan que los trabajadores informales enfrentan mayores riesgos de pobreza, bajos ingresos, inestabilidad laboral y falta de acceso a la seguridad social. Un dato alarmante es que el 90% de los trabajadores en el primer decil de ingresos (el 10% de la población con menores ingresos) opera en condiciones informales, lo que agudiza la brecha socioeconómica y pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones y la cohesión social.

Si bien las recientes políticas públicas, como el aumento del salario mínimo y la regulación de la subcontratación, han tenido un impacto positivo en la calidad del empleo formal, su efecto en la reducción de la informalidad ha sido limitado, según el informe. Por ello, se propone la implementación de un Programa Nacional de Formalización del Empleo que contemple las siguientes medidas:

  • Ampliación de la cobertura de la seguridad social: Con especial atención a trabajadores del hogar y de plataformas digitales.
  • Fortalecimiento de la inspección laboral: A nivel estatal y federal, para garantizar el cumplimiento de las normas laborales.
  • Creación de un distintivo “Trabajo Digno”: Para reconocer a las empresas que cumplen con los estándares laborales.

El informe, financiado por la Unión Europea en el marco del proyecto EU4DecentWork, busca promover la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil para abordar la informalidad y mejorar las condiciones laborales en México. Se proponen estrategias como la simplificación de los procesos de afiliación a la seguridad social y el desarrollo de mecanismos de diálogo territorial para generar empleos formales y garantizar el respeto a los derechos laborales fundamentales.

“Con avances muy lentos en las últimas décadas, la informalidad laboral sigue siendo uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico y social de México”, subraya el informe resaltando la necesidad de un enfoque integral para abordar este complejo fenómeno.

Nacional

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

#TelevisaLeaks: Arturo Zaldívar y Javier Tejado rechazan acusaciones y exigen derecho de réplica

Tras las revelaciones de #TelevisaLeaks, el exministro Arturo Zaldívar y el columnista Javier Tejado responden a Carmen Aristegui, negando irregularidades y denunciando intentos de extorsión. Ambos exigen rectificación y anuncian acciones legales.

México y EE. UU. acuerdan medidas para cumplir con asignaciones de agua del Río Bravo en el Tratado de 1944

Ambos países refuerzan cooperación para garantizar el abastecimiento humano y cumplir con los compromisos del histórico tratado bilateral.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Asesinan a José Luis Pereida Robles, Secretario General del Ayuntamiento de Teocaltiche

El secretario general del Ayuntamiento de Teocaltiche, José Luis Pereida Robles, fue asesinado a tiros en un restaurante; la Fiscalía de Jalisco ya investiga el crimen.

Desde 2021 había indicios de actividad criminal en Rancho Izaguirre y autoridades locales no actuaron: FGR

La FGR confirma que Rancho Izaguirre era centro de operaciones del CJNG, pero descarta presencia de crematorios. Se judicializan 14 procesos y se investigan vínculos de autoridades locales.

#TelevisaLeaks: Aristegui Noticias revela equipo clandestino de Televisa dedicado a fabricar noticias falsas y ataques

Una filtración masiva revela la operación secreta de "Palomar" dentro de Televisa Chapultepec, un equipo dedicado a fabricar desinformación y lanzar campañas de desprestigio contra competidores y figuras políticas, incluyendo menciones a AMLO, Sheinbaum, Slim y Salinas Pliego.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here