#8M: Manifestaciones masivas exigen justicia y seguridad para las mujeres

Ciudades de todo México fueron testigos de manifestaciones masivas este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Por Miranda Chavarría / @mirandachavarria

Fotografía: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

Este miércoles, como cada año, miles de mujeres, salieron a manifestarse y exigir sus derechos. Las manifestaciones que se llevaron a cabo bajo el lema “Ni una menos, vivas, nos queremos”, estuvieron marcadas por la demanda de un alto a la violencia de género y la exigencia de un trato justo e igualitario para las mujeres en todos los ámbitos.

En la Ciudad de México, cerca de 90 mil mujeres se reunieron en la Plaza de la Constitución en la Ciudad de México para protestar contra la violencia de género y exigir medidas más efectivas del gobierno para proteger a las mujeres y niñas de la violencia y la discriminación.

Desde temprana hora, contingentes feministas arribaron desde varios puntos, tales como el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución. La mayoría de las marchas se desarrollaron de manera pacífica y con un fuerte mensaje de unidad y sororidad entre las mujeres.

#8M: Manifestaciones masivas exigen justicia y seguridad para las mujeres
Fotografía: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

En algunas ciudades, las manifestantes portaban pancartas con mensajes como “México feminicida”, “Nuestras vidas importan” y “No más violencia machista”. También se realizaron performances y actos culturales para visibilizar las problemáticas de género y la lucha por la igualdad de derechos.

Las manifestaciones también se extendieron a otras ciudades importantes como Guadalajara, Monterrey y Puebla, donde las mujeres marcharon por las calles con pancartas y consignas exigiendo el fin de la violencia machista y la igualdad de género.

Las organizaciones feministas y grupos de mujeres han estado denunciando la violencia de género en México durante años, y el país se ha ganado la triste reputación de ser uno de los más peligrosos para las mujeres en América Latina.

Fotografía: Jessica Morales / @kamalakshi_Ids

A pesar de los esfuerzos del gobierno para combatir la violencia de género, las tasas de feminicidios y otros delitos violentos contra las mujeres continúan siendo alarmantemente altas, y muchas mujeres sienten que no pueden confiar en las autoridades para protegerlas.

Nacional

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontralos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontralos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces,...

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

Familias de desaparecidos exigen justicia por maltrato post mortem en el INCIFO: presentan denuncia penal y acusan encubrimiento institucional

Colectivos y organizaciones civiles documentaron graves violaciones a derechos humanos en el manejo de restos forenses; exigen investigación inmediata y sanciones ejemplares.

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Crónica de 7 minutos: ¡Hasta encontralos!

Orizaba, Veracruz a 10 de julio de 2025.- A veces, la cotidianidad te enseña el significado de las palabras... o mejor dicho, te lo demuestra....

Rescatan a 700 jornaleros explotados en Guanajuato: Fiscalía investiga red de trata laboral

Durante un operativo interinstitucional, autoridades estatales y federales localizaron a cerca de 700 personas explotadas laboralmente en un rancho agrícola; muchas de ellas provenían de estados del sur del país y vivían en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Violencia contra mujeres periodistas y defensoras se mantiene en todo el país: CIMAC documenta 496 agresiones en solo tres meses

Entre marzo y mayo de 2025, la organización registró ataques físicos, amenazas, campañas de desprestigio y hostigamiento contra mujeres que ejercen el periodismo o defienden derechos humanos en diversas entidades del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here