Feria del libro en náhuatl y lenguas hermanas 2019

Por Montserrat Tapia/Montser25446010

Durante dos días editoriales dedicadas a la difusión de las lenguas originarias, artesanos, artistas, investigadores, músicos, danzantes y poetas se darán cita en la plaza del pueblo de San Bartolomé Xicomulco, para celebrar la literatura náhuatl. La feria del libro en náhuatl y lenguas hermanas 2019, se realizará los días 15 y 16 de junio en el pueblo de San Bartolomé Xicomulco, Milpa Alta.

El coordinador del evento es el profesor Abelardo Jurado Jiménez, originario del pueblo de San Bartolomé Xicomulco, y un gran promotor cultural que preserva la lengua náhuatl en su comunidad.

Aquí antes se hablaba la lengua náhuatl. Fue después de la Revolución Mexicana cuando los moradores de los pueblos regresaron y empezaron a comunicarse en español. La pérdida de la lengua se identificó cuando muchos de nosotros seguimos lo que nuestros abuelos nos decían: no hablen náhuatl porque los van a tratar mal”.

En 1996 Abelardo Jurado Jiménez hizo la primera feria del libro náhuatl, donde se levantaron diversos proyectos, para que su historia y la de su comunidad no se perdieran.

La nueva edición de la feria ofrece talleres para niños y una exposición sobre materiales editoriales, publicados en relación a la lengua y cultura náhuatl de los pueblos milpaltenses. Además habrá expo-venga de libros, danza, conferencias, cantos, poesía y conservatorios.

Lugar: plaza Benito Juárez, explanada central del pueblo de San Bartolomé Xicomulco, alcaldía Milpa Alta.
Día y hora: 15 y 16 de junio 2019
10:00 am- 7:00 pm.
Costo: Entrada gratuita

Nacional

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está...

Sedena despliega 90 efectivos en Jalisco en medio de una crisis de desapariciones y violencia sin freno

El Ejército Mexicano reforzó su presencia en Jalisco con...

Detienen en Estados Unidos a Sandra Lucía “T”, socia de la Guardería ABC y prófuga de la justicia mexicana

La socia de la Guardería ABC, Sandra Lucía “T”, será extraditada a México tras ser detenida en EE. UU., un paso crucial para esclarecer la tragedia.
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Greenpeace exige a México liderar un Tratado Global de Plásticos ambicioso y vinculante

Greenpeace México entregó 90,000 firmas en la SRE para urgir al país a impulsar un tratado que limite la producción de plásticos y proteja la salud y el medio ambiente.

Mujeres jornaleras siguen sin derechos laborales pese a compromisos del gobierno federal, denuncia la Alianza Campo Justo

En el Año de la Mujer Indígena, las trabajadoras agrícolas siguen excluidas del acceso a seguridad social, salario justo y condiciones dignas, a pesar de los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo.

El quiebre de las instituciones de seguridad

A cuatro años de su desaparición en Acapulco ¿dónde está Vicente Suástegui Muñoz? Por Tlachinollan / @Tlachinollan Ciudad de México, 5 de agosto 2025.-  El programa sectorial...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here