Denuncian colectivos de búsqueda en Guanajuato mal manejo de restos encontrados en fosas

Ciudad de México, 13 de octubre de 2020. Re-enterramiento de restos humanos y revictimización y burlas hacia los familiares son algunas de las malas prácticas de la Comisión de Búsqueda de Personas de Guanajuato, denunciadas por el colectivo Sembrando Comunidad.

De acuerdo con la información hecha pública por el colectivo de familias, el día 09 de octubre se realizó una búsqueda en la presa “El Conejo”, donde se realizó el hallazgo de restos humanos. Sin embargo, en vez de dar parte a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, la Comisión de Búsqueda decidió volver a enterrar los restos alegando que pertenecen a un cuerpo encontrado anteriormente.

Las familias denunciaron que no fue la única irregularidad en tal jornada de búsqueda, pues se localizaron cabellos aparentemente de mujer pero tampoco se realizó el trabajo adecuado con el indicio.

“Inclusive personal de @PC_GTO  realizó comentarios discriminatorios y burlescos en contra de la víctima y las familias que buscan a sus seres queridos”, acusaron. 

“También varias pertenencias fueron encontradas en el lugar, desconocemos el proceso de levantamiento, embalaje y resguardo que se siguió con dichos indicios. Hacemos un llamado para no desaparecer doblemente a las personas y no mantener en la incertidumbre a las familias”, pidió el colectivo.

Las familias acudieron a denunciar penalmente las irregularidades, pero se encontraron con que la Fiscalía estatal se negó a iniciar una carpeta de investigación por el delito de violación a las leyes de inhumación y exhumación.

Nacional

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Tribunal cancela proyectos mineros en Puebla y reconoce derechos del pueblo maseual

Después de 11 años de resistencia, las comunidades indígenas maseual lograron la cancelación definitiva de concesiones mineras en su territorio. El fallo sienta un precedente para la defensa del altepet y el derecho de los pueblos a decidir sobre su futuro.

Voz en Punto, Trío Siqueiros y Tepito Arte Acá presentarán ciclo artístico en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, será sede de tres eventos culturales durante el mes de julio: un concierto benéfico a capela, un...

Vigilancia sin controles: Organizaciones denuncian riesgo de la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión

Diversas organizaciones se pronuncian ante las reformas legales que institucionaliza un modelo de vigilancia sin controles judiciales ni civiles. Por Alejandra González Solís / @gonzalezsolisalejandra...

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here