Misión de observación denuncia la grave situación de violencia que se vive en la montaña de Guerrero

Por Andrés López

Ciudad de México, 13 de Mayo 2021.- Organizaciones en defensa de los derechos humanos reunidas en la región montaña de Guerrero, expresaron la urgencia de encontrar soluciones por parte de las autoridades estatales y municipales para resolver, prevenir o proteger a las víctimas de violencia de género, las y los familiares de personas desaparecidas de defensoras de derechos humanos o periodistas.

En atención a la situación a la violencia que se vive en la montaña de Guerrero, el pasado 12 y 13 de mayo, integrantes de la Misión de Observación escucharon los testimonios de mujeres víctimas de violencia de género, familiares de personas desaparecidas, defensores de los derechos humanos o periodistas.

La violencia contra las mujeres o contra los defensores de derechos humanos o periodistas han ido en crecimiento desde el año pasado cuando la pandemia por COVID-19 condicionaron que tanto en la casas como las instituciones públicas encargadas de estas problemáticas tuvieran que parar labores o reducir persona por las medidas contra la pandemia.

Durante el encuentro, la Misión de Observación documentó que no existen medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y la agresión a defensores de derechos humanos, por el contrario, la actuación ilegal de los grupos delictivos que existen en la región en connivencia con las autoridades propicia un aumento exponencial de las agresiones contra mujeres y defensores de derechos humanos y periodistas, aunado a la descalificación a labor de defensores de derechos humanos y periodistas.

Ante esto las organizaciones resaltaron su preocupación ante la falta de atención a la violencia en la región y especialmente de las problemáticas estructurales de desaparición de personas y violencia de género lo que generan que continuamente se repitan casos como los documentaron.

Por o que solicitaron a las autoridades federales, estatales y municipales que:

  • Se implementen medidas para prevenir la violencia contra las mujeres y agresiones a defensores de derechos humanos y periodistas.
  • Se brinden las medidas de protección adecuadas tanto para las víctimas de violaciones a derechos humanos como por las personas defensoras y periodistas, mismas que consideramos necesario que se realicen por parte del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras y Periodistas de la Secretaría de Gobernación ante la labor de defensa que realicen para luchar contra la impunidad en sus casos.
  • Se atiendan las problemáticas estructurales de desaparición de personas y feminicidios, para lo cual es necesario que se realicen investigaciones prontas, imparciales y exhaustivas para que las víctimas accedan a la verdad y la justicia.
  • Que realicen acciones tendientes a revertir la violencia que prevalece en la Montaña de Guerrero.
  • Se haga un reconocimiento público de la labor de las personas defensoras de derechos humanos, especialmente de aquellas víctimas que han trascendido su dolor para luchar contra la impunidad.

Nacional

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...
Mario Marlo
Mario Marlo
Periodista transmedia, documentalista visual y fundador de Somoselmedio.com y ZonaDocs.mx. Comunicólogo egresado de la UACM, con más de una década de experiencia en la creación de plataformas de comunicación independiente enfocadas en derechos humanos, justicia social y defensa territorial. Su trabajo ha contribuido a visibilizar movimientos sociales, luchas comunitarias y temas de alta sensibilidad como las desapariciones forzadas y la migración.

Cerca de 70 organizaciones le exigen al Estado mexicano la ruptura de toda relación con el Estado de Israel por genocidio

En un esfuerzo sin precedente en los últimos años, cerca de setenta organizaciones, sindicatos y colectivos se han aglutinado en una "Coordinadora General en...

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here