El Pueblo de Xoco se manifiestan ante el cierre de la calle Real de Mayorazgo

La tarde de este martes habitantes del Pueblo de Xoco cerraron la avenida Universidad para exigir que se detenga la obra de la torre Mítikah.

Ciudad de México 2 de febrero de 2022

Por José Valdemar/Somos el medio 

La tarde del martes, los habitantes del Pueblo de Xoco, junto con la Comunidad Otomí y diferentes organizaciones sociales, cerraron por ambos sentidos la avenida Universidad en protesta por el cierre de la calle Real de Mayorazgo por parte de la constructora Fibra Uno,  encargada del proyecto de la Torre Mítikah.

Los vecinos denunciaron que dicha constructora cerró de manera ilegal la calle de Real de Mayorazgo el domingo por la madrugada, impidiendo así el libre tránsito. También recordaron que no solo han cerrado la calle, si no que de igual forma talaron más de cincuenta  árboles de esta misma calle, y que en su momento, según la Secretaría del Medio Ambiente impondría una multa de entre 7 millones y 50 millones de pesos, así como la revocación de un Permiso Administrativo Temporal Revocable (PATR) que tenía.

“El gobierno de la Ciudad de México jamás se ha presentado, le hemos rogado, le hemos pedido, queremos llegar a un convenio también con la constructora y jamás, nadie no ha dado una solución, nosotros al ser un pueblo originario, jamás se nos consultó acerca de la construcción de esta torre, incluso la constructora ha dividido al pueblo por medio de ayudas, como pintar fachadas y dar ayudas económicas.” mencionó en entrevista para este medio la señora Elizabeth Álvarez, habitante del Pueblo de Xoco.

Durante la manifestación, los representantes del Pueblo Originario de Xoco, mencionaron que el cierre de esta calle tiene intereses privados, como el de facilitar el paso a la torre, también mencionaron que exigen la atención al problema por parte del  alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada; y de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here