Sigue la búsqueda de Yolanda Martínez. Su padre se reúne con Samuel García

Por: Fernanda Hernández/@MariaFer_Hd

Gerardo Martínez es padre de la joven de 26 años, Yolanda Martínez, quien desapareció el pasado 31 de marzo en la colonia Constituyentes de Querétaro 3er Sector, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Tras 28 días de búsqueda incesable y de la búsqueda de apoyo por todos los medios posibles, el padre de Yolanda tuvo una reunión esta mañana con el gobernador del estado.

En entrevista para diversos medios, Gerardo Martínez dio detalles acerca de la plática con Samuel García en relación con la búsqueda de su hija. Declaró que se crearan nuevas estrategias en la búsqueda de su hija y que el día de mañana verán una nueva línea de investigación.

Don Gerardo denunció el trabajo de la fiscalía durante las primeras dos semanas, lo cual, generó retrasos y omisiones en la investigación de su hija. Además, el padre de Yolanda declaró que la fiscalía se negó a acceder a videograbaciones de la zona, importantes en la investigación por la desaparición de su hija.

Apuntó que tras la denuncia, le indicaron que esperara en su domicilio la llegada del equipo de búsqueda, el cual inicialmente no llegó. También dijo, que la fiscalía especuló que su hija se había ido por voluntad propia. 

“Nunca conocí a la gente y nunca me dio información de los avances, y eso me entretuvo dos semanas”, se refirió con respecto al equipo de búsqueda que le interpuso la fiscalía.

“Esas dos semanas yo veo que fue una negligencia de la fiscalía y lo que me urge últimamente es encontrar a mi hija”.

También informó sobre una línea de investigación en la que la ex pareja de Yolanda es clave y pide a la fiscalía que no se deje de investigar a esa persona.

Respecto a los compromisos del gobernador, el padre de Yolanda explicó que son varios y que se verán el día de mañana con el gobernador; entre ellos, está cambiar los sistemas que están mal. 

Por ahora, vecinos y colectivos han realizado acciones de volanteo y búsqueda de Yolanda Martínez al lado de su padre Gerardo Martínez, recorriendo las diversas rutas que Yolanda pudo haber tomado y con la ayuda de los testimonios de quien la vio por última vez.

El día de hoy, el Instituto Estatal de las Mujeres, la Comisión Local de Búsqueda de Personas del estado, estarán apoyando en la búsqueda a realizar por parte de la Fiscalía de Nuevo León, en la zona del Cerro de la Silla.

Esta joven de 26 años de edad, es madre de una niña de 3 años, y una más de las mujeres que se encuentran desaparecidas en Nuevo León. El día 31 de marzo salió del domicilio de su abuela materna, en busca de trabajo y hasta ahora, no se sabe nada acerca de su paradero.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here