Muere el poeta Xhevdet Bajraj

Por Erick Frias Lozano / @ErickFL_1993

22 de junio de 2022.- Hoy muchas letras y poesías quedaron de luto, pues el escritor e investigador académico Xhevdet Bajraj, falleció a causa de un cáncer. Xhevdet, nació en Kosovo (ex Yugoslavia), y llegó a México en 1999, como refugiado a causa de la guerra que estaba azotando su país natal. Gracias a las gestiones, casi secreta del Parlamento Internacional de Escritores (PIE). También, fue maestro en la licenciatura en Creación literaria, de la casa de estudios Universidad autónoma de la Ciudad de México.

Entre tantos de sus logros, fue introducir a sus alumnos a la poesía, a hablar de sus sentimientos, poder ver un simple goteo de lluvia como un inicio de poema. Cómo lo dijo en una entrevista que dio cuando llegó a México:

«No pensaba ni en los lectores ni en el éxito; simplemente necesitaba liberarme de un peso que me quitaba la respiración. Mi único deseo era poder descifrar las tinieblas que me estaban mordiendo el alma, y lo más fácil era hacerlo con mi lengua materna, el albanés. Lo importante es la poesía, no el idioma en que se escribe». Respondió.

Su poesía se instaura en la tradición de Kosovo y todos los temas que uso en sus poemas, en sus palabras, pertenecen a la vida cotidiana. Fue autor de obras como: El tamaño del dolor o Ruego albanés, Bajraj fue también traductor y co-protagonista de la película Aro Tolbukhin: En la mente del asesino, de Agustí Villaronga.

Aunque si cuerpo y su voz, se han ido, quedará inmortalizado en sus libros, en los ejemplares que heredó a futuras generaciones y siempre, siempre, en la tinta que sus alumnos usen para escribir un poema, escucharán el remate favorito para él “.com.mx”

Por siempre, su voz se escuchará en los pasillo y salones, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Lo de arriba, lo he escrito como un periodista, pero ahora, escribiré como su alumno, como Erick Frias Lozano: Xhevdet, era un profesor en extremo amable, te ayudaba bastante a tus escritos, siempre, siempre pedía que le leyéramos algo de lo que escribíamos para su clase, con estás palabras nos invitaba a participar “¿Quién nos mostrará, una parte de sus entrañas?” Para él, un poema no era sólo un escrito romántico, no sólo algo triste o romántico, algo que sirviera para sacar tus pesares, sino, algo tan personal como tu vida.

En todas mis clases, yo les mostraba poemas, según yo los llamaba poemas, se los entregaba y me decía “Esto no es un poema” y yo pensaba “Es un poema”, pero conforme fui aprendiendo con él, me di cuenta que en verdad, mi poesía no era poesía, era una historia que contaba inconscientemente y gracias a eso, me decidí ser narrador.

Muchos maestros, hubieran desertado con un alumno como yo, pero él, él siguió pidiéndome poemas, me decía “Quiero que escribas sobre esto, y me lo traes mañana”, me daba indicaciones:

Quiero que le escribas a la esposa y a la hija, que no has tenido.

Quiero que me hagas, un poema corto que hable de esto

Varias cosas que a la fecha sigo buscando dentro de mí. La primera vez que supe que le había gustado un poema y como todas mis compañeras y todos mis compañeros lo sabíamos,  se quedaba en el pizarrón, viendo las estrofas y versos, cerraba con estás palabras “Es tu mejor poema”.

Para él, el poema lo escribía uno, pero se construía entre todos, para él los poemas eran cotidianos, todo lo que hay en la vida, es poesía, es belleza, incluso, en las mañanas, cuando tocaba clase temprano, tomaba lista, pero en cuanto las aves comenzaban a cantar el decía “Propongo cerrar mi pico y que escuchemos a los pájaros cantar” algo, en extremo, bello para mí. Y creo que a partir de hoy, en el silencio del cementerio, disfrutará todos los días.

Podría hablar más de él, pero creo que debo de terminar aquí, con este gran final. Le agradeceré siempre, sus clases, su mirada de apoyo y sus sabias palabras, quiero agradecerle de corazón, todo lo que hizo así qué aquí termino “.com.mx”

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here