INE entrega constancias a ministros electos de la SCJN

El INE culminó el proceso electoral extraordinario con la entrega de constancias a las y los ministros electos de la Suprema Corte, destacando mecanismos de verificación, paridad de género y reconocimiento a la diversidad cultural.

Por Redacción / @Somoselmedio 

Ciudad de México, 16 de junio 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el día de ayer la entrega oficial de constancias de mayoría a las y los candidatos electos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en un acto protocolario que refrendó la transparencia y legalidad del proceso. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, enfatizó que los resultados son producto de un ejercicio sujeto a “estrictos mecanismos de verificación”, garantizando la autenticidad de la voluntad ciudadana.

Taddei calificó el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 como un “desafío operativo”, pero subrayó que el INE demostró capacidad para adaptarse a contextos complejos. “Las instituciones electorales están preparadas para responder con profesionalismo a los cambios en la vida pública”, afirmó en el Salón de Sesiones del organismo.

La entrega se realizó conforme a los cómputos validados por el Consejo General del INE, que aplicó el principio de paridad de género y los criterios constitucionales. Entre los electos destacan Sara Irene Herrerías Guerra, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama y Hugo Aguilar Ortiz, este último reconocido con una constancia en mixteco, su lengua materna, como símbolo de inclusión.

Hugo Aguilar, quien obtuvo la mayor votación, agradeció al INE y a la ciudadanía: “El cambio democrático es resultado del esfuerzo de todos. Tendremos una Corte guiada por el Estado de Derecho y el pluralismo jurídico”, afirmó. La Secretaria Ejecutiva, Claudia Arlett Espino, fue la encargada de entregarle el documento en su idioma originario.

Taddei destacó que la nueva integración de la SCJN debe impulsar un Derecho incluyente que dialogue con las voces de pueblos originarios, mujeres y disidencias. “El INE sirve a la democracia con imparcialidad”, reiteró, recordando que el proceso fue validado por la participación ciudadana en las urnas el 1 de junio.

El listado completo de ministros electos incluye también a Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Figueroa Mejía, María Estela Ríos González y Loretta Ortiz Ahlf, conformando un perfil plural y profesional.

Nacional

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

Exigen detener la carretera San Cristóbal-Palenque por violaciones a derechos indígenas y daños a la biodiversidad en Chiapas

Organizaciones civiles y pueblos originarios denuncian violaciones a derechos...

Greenpeace México exige a SEMARNAT frenar la explotación de sascaberas en la Selva Maya: “No podemos permitir más destrucción”

Activistas escalan sede de SEMARNAT en Cancún para denunciar autorizaciones a empresas como CEMEX; advierten que ya se han perdido 10 mil hectáreas de selva y se pone en riesgo el mayor acuífero de México

OKUPA GDL busca reactivar el Sindicato Revolucionario de Inquilinos para proteger el derecho a la vivienda

En Guadalajara, ante la falta de mecanismos efectivos para regular las rentas y frenar desalojos, el colectivo OKUPA GDL impulsa la reactivación del Sindicato Revolucionario de Inquilinos, una estrategia legal y política para proteger el derecho a la vivienda. La iniciativa busca responder al encarecimiento del suelo urbano, al aumento de viviendas deshabitadas y al debilitamiento de las garantías para quienes rentan o pagan hipoteca. 

CEDAW alerta sobre aumento de feminicidios y violencia contra mujeres indígenas en México; exige acción urgente

La Montaña de Guerrero enfrenta feminicidios, desapariciones y matrimonios forzados, mientras persisten la impunidad, el racismo y la discriminación institucional. El Comité CEDAW exige medidas urgentes de protección y reparación.

Indígena otomí es liberado en Veracruz tras casi dos años de prisión injusta por pruebas obtenidas bajo tortura

Silverio Reyes, indígena otomí, recuperó su libertad después de que un juez desechara las pruebas obtenidas mediante tortura en su contra.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here