Mineros llevan más de 24 horas bajo tierra en Coahuila

De acuerdo con un comunicado proporcionado desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al menos 10 mineros estaban faenando a aproximadamente 60 metros de profundidad cuando se encontraron con un flujo de agua subterránea que provocó un derrumbe en el túnel, dejando atrapados a los trabajadores.

Por: Leonardo O. Chantes / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

El miércoles pasado, aproximadamente a la una y media de la tarde, en el municipio de Sabinas, Coahuila, al menos diez mineros quedaron atrapados en una mina de carbón mientras estos hacían labores de faenado a aproximadamente 60 metros bajo tierra.

Al poco tiempo de acontecidos los hechos, se dio una pronta respuesta de parte de los equipos de salvamento, sin embargo, el día Jueves, Gerardo Márquez (Fiscal general del Estado), confirmó que lamentablemente, en más de 24 horas de trabajo, no han obtenido resultados positivos en el rescate de los mineros, pero que aún así, están esperando a un “desagüe” de la mina para que de este modo, se faciliten las labores de rescate; al mismo tiempo, la guardia nacional envió un equipo de seis buzos pertenecientes a las fuerzas especiales para que estos ayuden en las labores de rescate.

 El Plan DN-III (un operativo militar de auxilio a la población civil en casos de desastre), se ha puesto en marcha, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien previamente detalló que eran nueve los mineros atrapados, sin embargo Gerardo Márquez confirmó que son 10 personas atrapadas y 5 heridos que lograron salir a tiempo de la mina.

Según múltiples medios locales de Coahuila, la alerta fue dada por un herido que logró salir de la mina y aunque medios locales han presentado listas de los supuestos nombres de los mineros atrapados, Gerardo Márquez ha dicho que aún no han podido confirmar las identidades.

El mandatario de México a través de redes sociales ha informado que “están en el lugar 92 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional con especialistas y cuatro binomios caninos.”

Al día de escrita esta nota, las labores de rescate siguen llevándose en el lugar, y dentro de estas se ha mencionado la instalación y utilización de bombas controladas para extraer el agua dentro de la mina y que esto facilite los operativos de rescate.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here