Mineros llevan más de 24 horas bajo tierra en Coahuila

De acuerdo con un comunicado proporcionado desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), al menos 10 mineros estaban faenando a aproximadamente 60 metros de profundidad cuando se encontraron con un flujo de agua subterránea que provocó un derrumbe en el túnel, dejando atrapados a los trabajadores.

Por: Leonardo O. Chantes / @LeoO_Chantes / @Somoselmedio

El miércoles pasado, aproximadamente a la una y media de la tarde, en el municipio de Sabinas, Coahuila, al menos diez mineros quedaron atrapados en una mina de carbón mientras estos hacían labores de faenado a aproximadamente 60 metros bajo tierra.

Al poco tiempo de acontecidos los hechos, se dio una pronta respuesta de parte de los equipos de salvamento, sin embargo, el día Jueves, Gerardo Márquez (Fiscal general del Estado), confirmó que lamentablemente, en más de 24 horas de trabajo, no han obtenido resultados positivos en el rescate de los mineros, pero que aún así, están esperando a un “desagüe” de la mina para que de este modo, se faciliten las labores de rescate; al mismo tiempo, la guardia nacional envió un equipo de seis buzos pertenecientes a las fuerzas especiales para que estos ayuden en las labores de rescate.

 El Plan DN-III (un operativo militar de auxilio a la población civil en casos de desastre), se ha puesto en marcha, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien previamente detalló que eran nueve los mineros atrapados, sin embargo Gerardo Márquez confirmó que son 10 personas atrapadas y 5 heridos que lograron salir a tiempo de la mina.

Según múltiples medios locales de Coahuila, la alerta fue dada por un herido que logró salir de la mina y aunque medios locales han presentado listas de los supuestos nombres de los mineros atrapados, Gerardo Márquez ha dicho que aún no han podido confirmar las identidades.

El mandatario de México a través de redes sociales ha informado que “están en el lugar 92 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional con especialistas y cuatro binomios caninos.”

Al día de escrita esta nota, las labores de rescate siguen llevándose en el lugar, y dentro de estas se ha mencionado la instalación y utilización de bombas controladas para extraer el agua dentro de la mina y que esto facilite los operativos de rescate.

Nacional

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

ONU-DH condena los asesinatos de un periodista y un defensor de derechos humanos en México

Los asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero y Sergio Cruz Nieto, ocurridos en el Estado de México y Puebla, evidencian la falta de protección efectiva para periodistas y defensores de derechos humanos en México, donde la violencia contra estas personas sigue siendo un problema crítico.

“México no es colonia de nadie”: Claudia Sheinbaum reafirma defensa de migrantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reitera su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los 30 millones de mexicanos en Estados Unidos. Durante su visita a la Mixteca poblana, anunció la entrega de apoyos sociales y destacó la importancia de los migrantes en la economía binacional.

Jefa de Gobierno declara a la CDMX territorio Libre de Maíz Transgénico 

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, firmó un decreto que declara a la capital como territorio libre de maíz transgénico, impulsando un plan para proteger y fortalecer la producción de maíz nativo.

Urgen políticas públicas y estrategias conscientes que velen por los derechos de las infancias y adolescencias en México: Balance REDIM

 En 2024, las infancias y adolescencias en México se enfrentaron al rezago educativo, pobreza, discriminación, violencia sexual, homicidios y desapariciones. Las poblaciones indígenas, niñas y adolescentes siguen siendo las más afectadas, de acuerdo con el Balance Anual 2024 de la Red por los Derechos de las Infancias en México (REDIM).

Donald Trump declara una “Edad Dorada” en su discurso inaugural como presidente

El 47º presidente de los Estados Unidos regresó a la Casa Blanca con un mensaje de soberanía, seguridad y justicia. Entre sus declaraciones más controvertidas destacaron medidas sobre el medio ambiente, la frontera sur y la cultura de género.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here