Lanzan “SocorroBot”, aplicación de WhatsApp para facilitar la denuncia por desaparición

¿Sabes qué hacer en caso de la desaparición de un familiar?  “SocorroBot” te ayudará a levantar un reporte en caso de desaparición, de manera rápida y eficaz, y ayudarán en las primeras horas que son vitales. 

Por Diana Zavaleta / @Somoselmedio

Este 30 de agosto de 2022 en México. – En vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se lanzó “SocorroBot”; se trata de un chatbot de WhatsApp diseñado para guiar a quienes buscan información para realizar un reporte o denuncia en momentos cruciales; herramienta creada por Quinto Elemento Lab, Codeando México y Técnicas Rudas, en respuesta uno de los principales retos a los que se enfrentan los familiares de personas desaparecidas

Las desapariciones, es un tema preocupante en México, pues según datos Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, existen más de 105,108 personas desaparecidas y no localizadas.

En México existe una crisis social, que afecta a miles de familias, muchas de estas recurren a las redes sociales para que usuarios puedan ayudar a dar con el paradero de sus desaparecidos.

Cabe mencionar que SocorroBot contiene información recopilada de institutos oficiales y dependencias gubernamentales a nivel federal, estatal y local.  Misma que coadyuva a los familiares de personas desaparecidas, además de orientar a las personas, sobre a dónde ir, dónde acudir, qué hacer y la agenda de contactos en caso de ser necesario.

La información y recomendaciones responden al perfil de la persona desaparecida, al lugar donde ocurrió el hecho y desde dónde se denuncia. En su diseño se consideraron casos particulares como la desaparición de menores, mujeres, migrantes y las desapariciones forzadas, aquellas donde las autoridades tienen un grado de participación.

La coordinadora del proyecto Quinto elemento, mencionó que “Cada vez que una persona desaparece en México, sus familiares se enfrentan a un laberinto burocrático y tienen que recorrer instituciones que no siempre reciben las denuncias”. Descifrar por su cuenta el entramado de instituciones a las que corresponde buscar supone una pérdida de tiempo valiosa, muchas veces marcado por la revictimización.

‘SocorroBot’ nació para acompañar a las personas en esos momentos de mayor angustia e incertidumbre.

Además del servicio de mensajería, “SocorroBot” cuenta con un sitio web, mismo que se encuentra en la liga www.socorrobot.org,  que da información adicional y recomendaciones para realizar búsquedas independientes, así como colectivo que coadyuvarán  en la búsqueda.

El chatboot ofrece información sobre los derechos de quienes denuncian la desaparición, recomendaciones sobre qué documentos y datos entregar a las autoridades, qué información les requerirán e, incluso, consejos de seguridad y contactos con colectivos de búsqueda.

Finalmente, la coordinadora de Condenado México, Alma Rangel, expuso que la tecnología es una buena herramienta de búsqueda en esos momentos, donde se requiere el actuar de manera inmediata.

Con “SocorroBot” es muy sencillo, solo agregar a sus contactos el número telefónico +52 (55) 9225-2174 y en cualquier momento escribirle vía WhatsApp, no recibe llamadas.

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here