Lanzan “SocorroBot”, aplicación de WhatsApp para facilitar la denuncia por desaparición

¿Sabes qué hacer en caso de la desaparición de un familiar?  “SocorroBot” te ayudará a levantar un reporte en caso de desaparición, de manera rápida y eficaz, y ayudarán en las primeras horas que son vitales. 

Por Diana Zavaleta / @Somoselmedio

Este 30 de agosto de 2022 en México. – En vísperas del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se lanzó “SocorroBot”; se trata de un chatbot de WhatsApp diseñado para guiar a quienes buscan información para realizar un reporte o denuncia en momentos cruciales; herramienta creada por Quinto Elemento Lab, Codeando México y Técnicas Rudas, en respuesta uno de los principales retos a los que se enfrentan los familiares de personas desaparecidas

Las desapariciones, es un tema preocupante en México, pues según datos Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, existen más de 105,108 personas desaparecidas y no localizadas.

En México existe una crisis social, que afecta a miles de familias, muchas de estas recurren a las redes sociales para que usuarios puedan ayudar a dar con el paradero de sus desaparecidos.

Cabe mencionar que SocorroBot contiene información recopilada de institutos oficiales y dependencias gubernamentales a nivel federal, estatal y local.  Misma que coadyuva a los familiares de personas desaparecidas, además de orientar a las personas, sobre a dónde ir, dónde acudir, qué hacer y la agenda de contactos en caso de ser necesario.

La información y recomendaciones responden al perfil de la persona desaparecida, al lugar donde ocurrió el hecho y desde dónde se denuncia. En su diseño se consideraron casos particulares como la desaparición de menores, mujeres, migrantes y las desapariciones forzadas, aquellas donde las autoridades tienen un grado de participación.

La coordinadora del proyecto Quinto elemento, mencionó que “Cada vez que una persona desaparece en México, sus familiares se enfrentan a un laberinto burocrático y tienen que recorrer instituciones que no siempre reciben las denuncias”. Descifrar por su cuenta el entramado de instituciones a las que corresponde buscar supone una pérdida de tiempo valiosa, muchas veces marcado por la revictimización.

‘SocorroBot’ nació para acompañar a las personas en esos momentos de mayor angustia e incertidumbre.

Además del servicio de mensajería, “SocorroBot” cuenta con un sitio web, mismo que se encuentra en la liga www.socorrobot.org,  que da información adicional y recomendaciones para realizar búsquedas independientes, así como colectivo que coadyuvarán  en la búsqueda.

El chatboot ofrece información sobre los derechos de quienes denuncian la desaparición, recomendaciones sobre qué documentos y datos entregar a las autoridades, qué información les requerirán e, incluso, consejos de seguridad y contactos con colectivos de búsqueda.

Finalmente, la coordinadora de Condenado México, Alma Rangel, expuso que la tecnología es una buena herramienta de búsqueda en esos momentos, donde se requiere el actuar de manera inmediata.

Con “SocorroBot” es muy sencillo, solo agregar a sus contactos el número telefónico +52 (55) 9225-2174 y en cualquier momento escribirle vía WhatsApp, no recibe llamadas.

 

Nacional

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental,...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el...

Prevén lluvias intensas en CDMX durante la tarde y noche de este martes; activan alerta amarilla en ocho alcaldías

La SGIRPC pronostica una temperatura máxima de 23 °C y lluvias fuertes con actividad eléctrica en la capital; autoridades recomiendan precauciones a la población.

FECIBA 2025 lanza convocatoria para Somos Barrio: cine de periferia busca nuevas voces

Del 30 de junio al 30 de julio, cineastas...

Criminalizan a Renato Romero Camacho, defensor del agua en Puebla; organizaciones exigen justicia

Renato Romero Camacho, activista ambiental de la Cuenca Libres-Oriental, fue detenido este 1 de julio en Puebla. Organizaciones acusan criminalización de la protesta y...

ARTICLE 19 advierte: nueva Ley de Telecomunicaciones pone en riesgo privacidad y derechos digitales

Aprobada por mayoría en la Cámara de Diputados, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión extingue el IFT y abre la puerta a un sistema de vigilancia masiva sin control judicial.

Asesinan a 67 defensoras y 6 periodistas desde 2017, denuncia informe ante la CEDAW

El informe presentado por el Espacio OSC ante el Comité de la CEDAW documenta una crisis estructural de violencia contra mujeres defensoras de derechos...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here