“Llegaron los verdaderos dueños de la tierra”: Comunidad de Mezcala recupera sus tierras

Luego de más de 23 años de lucha, el pueblo indígena de Mezcala, Jalisco, recuperó el territorio que les fue despojado de manera ilegal por el empresario Guillermo Moreno Ibarra en 1999.

La recuperación de estas 10 hectáreas representa un logro histórico de la lucha comunitaria indígena en el país; por ello, las y los comuneros anunciaron que este lugar será destinado para crear una universidad que ofrezca educación a las y los jóvenes de la ribera del Lago de Chapala.

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo

Después de más de 23 años de lucha, este 4 de octubre ,el pueblo de Mezcala de la Asunción, Jalisco, recuperó 10 hectáreas que habían sido invadidas ilegalmente, en 1999, por el empresario Guillermo Moreno Ibarra.

Desde muy temprana hora, comuneras, comuneros y autoridades indígenas y agrarias se reunieron en la Casa Comunal para ejecutar la orden emitida, el pasado 28 de octubre de 2021, por el Tribunal Superior Agrario, donde se ordenó la restitución de las tierras comunales.

Mezcala

Con la consigna: “La tierra no se vende, se trabaja y se defiende” alrededor de las 10 horas, el pueblo coca comenzó su trayecto hacia la cima del cerro El Pandillo, lugar al que no habían podido ingresar desde hace más de dos décadas debido a que el empresario Guillermo Moreno Ibarra mantenía hombres armados en el lugar.

“LLEGARON LOS DUEÑOS DE ESTA TIERRA, ESTE PROCESO ES HISTÓRICO, UNA GRAN VICTORIA PARA EL PUEBLO DE MEZCAL. GANAMOS ESTA LUCHA QUE EMPRENDIMOS PERO SIGUE LA LUCHA POR QUE ESTE EMPRESARIO TIENE TODAVÍA MÁS TIERRAS INVADIDAS. GRACIAS A LOS PERIODISTAS, A LOS DEFENSORES Y A TODOS LOS QUE NOS APOYARON EN ESTA LUCHA QUE FUE UN CALVARIO”, EXPRESÓ VICENTE PAREDES, COMUNERO DE MEZCALA.

Cerca de las 12 horas, acompañados de la Guardia Nacional y autoridades agrarias, la comunidad de Mezcala ingresó a la zona donde el empresario tapatío había construido una lujosa cabaña con vista al Lago de Chapala.

Asombrados, la comunidad ingresó al lugar donde encontró varios artículos de lujo que los empleados del empresario no lograron llevarse antes de que iniciara la restitución del territorio a la comunidad.

Con alegría, la comunidad festejó este logro que se construyó a lo largo de 21 años de lucha. Ahí anunciaron la construcción de una universidad donde jóvenes de las comunidades ribereñas del Lago de Chapala puedan estudiar.

Mezcala

Una lucha ejemplar

La comunidad de Mezcala de la Asunción, ubicada en la ribera del Lago de Chapala, en el municipio de Poncitlán, es dueña de 3 mil 602 hectáreas, según un documento oficial emitido el 5 de febrero de 1534, el cual fue ratificado por el gobierno Mexicano, el 18 de agosto de 1971.

Según historiadores, la comunidad de Mezcala se ha enfrentado desde sus orígenes a, por lo menos, cuatro invasiones de las cuales, sus habitantes han salido airosos, esto gracias a la organización y lucha comunitaria.

La última de ellas, fue la que emprendieron, desde 1999, en contra Guillermo Moreno Ibarra, empresario que ocupó ilegalmente 10 hectáreas del cerro El Pandillo, lugar sagrado de Mezcala.

Mezcala

A pesar de que desde las autoridades comunales demostraron en el Tribunal Unitario Agrario que la comunidad era dueña del territorio, el empresario inició una campaña de criminalización e intimidación de las autoridades indígenas; así mismo comenzó una serie de artilugios legales para quedarse con el territorio.

Sin embargo, gracias a el trabajo de la comunidad indígena de Mezcala , se logró que el 29 de octubre de 2021, el Tribunal Superior Agrario en la Ciudad de México, ordenara la restitución de las tierras comunales ocupadas por Guillermo Moreno Ibarra.

A más de un año de esta sentencia, este martes 4 de octubre de 2022, las autoridades agrarias hicieron la restitución de las tierras a sus dueños originales: la comunidad indígena de Mezcala de la Asunción.

Esto constituye un hecho histórico no sólo para las comunidades indígenas de Jalisco, sino también para las del todo el país, pues es una bocanada de esperanza para todas y todos aquellos pueblos indígenas que han sido despojado de sus territorios.

Mezcala

 

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here