Detienen a la periodista Elnaz Mohammadi en Irán

Por Redacción / @Somoselmedio

Autoridades iraníes deben retirar cualquier cargo contra la periodista Elnaz Mohammadi y liberarla de inmediato y sin condiciones, dijo el lunes el Comité para la Protección de los Periodistas, (CPJ).

El pasado domingo 5 de enero, las autoridades arrestaron a Mohammadi, jefa de la sección de asuntos sociales del periódico estatal Hammihan, luego de que respondiera a una citación para responder preguntas en un tribunal de la prisión de Evin en Teherán, según informes de prensa .

Mohammadi es la hermana gemela de Elahe Mohammadi, quien cubre temas de política y derechos humanos para Hammihan y estuvo entre los primeros periodistas que informaron sobre la muerte el 16 de septiembre bajo custodia de la policía moral de una mujer de 22 años, Mahsa Amini, que desató masa . protestas en todo el país. Elahe Mohammadi está encarcelada por su trabajo desde el 22 de septiembre de 2022.

Elnaz Mohammadi también cubrió las consecuencias de la muerte de Amini en su trabajo en Hammihan, que el CPJ revisó. El CPJ no pudo determinar de inmediato dónde está detenida Elnaz Mohammadi o si se han presentado cargos en su contra.

“Las autoridades iraníes deben liberar de inmediato a Elnaz Mohammadi, su hermana Elahe y todos los demás periodistas arrestados por su cobertura de la muerte de Mahsa Amini y las protestas posteriores”, dijo el coordinador del programa de Medio Oriente y África del Norte del CPJ, Sherif Mansour. “Las autoridades deben dejar que los miembros de la prensa hagan su trabajo sin temor a que sean citados y detenidos”.

En una declaración del 28 de octubre , las autoridades iraníes acusaron a dos reporteros identificados por sus iniciales, que coincidían con los nombres de Elahe Mohammadi y el periodista encarcelado Niloofar Hamedi, de ser espías de la CIA y ser las “principales fuentes de noticias para los medios extranjeros”. Hamedi y Mohammadi se enfrentan a la pena de muerte si son acusados ​​y declarados culpables de espionaje.

El CPJ envió un correo electrónico a la misión de Irán ante las Naciones Unidas para obtener comentarios, pero no recibió ninguna respuesta.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here