AMLO invita a “los conservadores” a seguir manifestándose y movilizándose

Por Redacción / @Somoselmedio  

Este 26 de febrero se llevó a cabo en Ciudad de México una marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE), en la que participaron miles de personas. Al respecto, el presidente  Andrés Manuel López Obrador señaló que este tipo de manifestaciones son necesarias y buenas para el país, ya que muestran la polarización política que existe y la existencia de dos proyectos de nación contrapuestos.

Según el mandatario, el conservadurismo en México tiene como objetivo mantener el predominio de una oligarquía y no le importa la democracia. Además, acusó a los líderes de la marcha de haber participado en gobiernos anteriores y de ser defensores de los fraudes electorales y la corrupción en el país.

En cuanto a la asistencia a la marcha, las cifras oficiales indican que se reunieron entre 80 mil y 100 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México. López Obrador dijo que se trata de una representación de la elite conservadora, ya que los simpatizantes del conservadurismo en México son alrededor de 25 millones.

El presidente invitó a los conservadores a seguir manifestándose y movilizándose, aunque les exigió incrementar su capacidad de movilización, ya que considera que aún tienen un gran potencial. Por su parte, la oposición señaló que la marcha tuvo como objetivo defender la democracia y la autonomía de las instituciones, y expresar su desacuerdo con el gobierno de López Obrador.

La marcha se llevó a cabo en medio de una creciente polarización política en México, y de un clima de tensión debido a la polémica sobre el “Plan B” de la Reforma Electoral, propuesto por el presidente.

En este contexto, el presidente mexicano ha insistido en que su gobierno está trabajando para llevar a cabo una transformación profunda del país, y que los intereses de la mayoría de los mexicanos están por encima de los intereses de la oligarquía y los grupos de poder.

La marcha conservadora ha sido criticada por algunos sectores de la sociedad, que la consideran una manifestación de la élite privilegiada que busca mantener sus privilegios. Sin embargo, otros sectores han respaldado la marcha y consideran que es necesario un equilibrio entre el gobierno y la oposición para garantizar la democracia y el desarrollo del país.

En definitiva, la marcha conservadora en México refleja la polarización política que existe en el país y la existencia de dos proyectos de nación contrapuestos. Mientras que el gobierno de López Obrador busca llevar a cabo una transformación profunda del país, la oposición conservadora defiende los intereses de la élite privilegiada. Sin embargo, ambos sectores coinciden en que la democracia y la autonomía de las instituciones son fundamentales para el desarrollo del país.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here