Pinpoint – La herramienta de investigación para periodistas y académicos

Descubre cómo Pinpoint puede ayudarte a analizar grandes colecciones de documentos y colaborar con otros usuarios para obtener información precisa y útil en tus investigaciones.

Por Redacción / @Somoselmedio

Pinpoint es una herramienta diseñada para ayudar a periodistas y académicos en la investigación de grandes colecciones de documentos. Con esta herramienta, es posible subir y buscar cientos de miles de documentos, imágenes, correos, notas escritas a mano y archivos de audio relacionados con palabras, frases, ubicaciones, organizaciones y personas determinadas.

Una de las principales ventajas de Pinpoint es la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, ya que una sola colección puede contener hasta 200.000 documentos, incluyendo imágenes, archivos de audio o texto impreso. Además, Pinpoint utiliza tecnología reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y tecnología de transcripción de voz, lo que permite buscar texto en archivos basados en texto, documentos de texto sin formato y correos, así como texto en imágenes y audio transcrito en varios idiomas.

Otra ventaja de Pinpoint es la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas por concordancia exacta, aproximada y derivada, lo que aumenta la precisión de los resultados. También se pueden subir archivos de audio y transcribirlos en archivos de texto disponible para búsquedas, y Pinpoint admite ocho idiomas para la transcripción de audio.

Pinpoint

En cuanto a la privacidad y opciones para compartir, Pinpoint protege la privacidad de las colecciones por defecto y utiliza tecnologías de seguridad y privacidad de Google. Sin embargo, es posible elegir compartir los documentos con cualquier usuario que disponga de una cuenta de Google.

Cualquier persona con una cuenta de Google válida tiene acceso de solo lectura a todas las colecciones públicas en Pinpoint, lo que permite buscar, consultar y descargar archivos de esas colecciones. Además, en el caso de las colecciones privadas, el propietario de la colección puede conceder permiso de solo lectura.

Es importante destacar que Google no cobra ningún importe por usar Pinpoint, ya sea por acceso de solo lectura o por acceso completo. Si se desea crear o modificar una colección, es necesario tener acceso completo a Pinpoint, lo que se puede solicitar si se es parte del sector periodístico o si se llevan a cabo investigaciones académicas.

Para ayudar a los usuarios a conocer mejor las funciones de Pinpoint, la herramienta cuenta con una visita guiada rápida que permite navegar por una de las muchas colecciones públicas disponibles. Durante la visita, es posible ver las listas de documentos y entidades que aparecen en la colección, seleccionar algunas entidades para ver qué documentos contienen todas las entidades seleccionadas, abrir un documento, realizar una búsqueda y mucho más.

En resumen, Pinpoint es una herramienta muy útil para periodistas y académicos que necesitan analizar grandes colecciones de documentos. Con la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, realizar búsquedas avanzadas, subir y transcribir archivos de audio y compartir colecciones, Pinpoint se convierte en una herramienta imprescindible para la investigación en línea.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here