Pinpoint – La herramienta de investigación para periodistas y académicos

Descubre cómo Pinpoint puede ayudarte a analizar grandes colecciones de documentos y colaborar con otros usuarios para obtener información precisa y útil en tus investigaciones.

Por Redacción / @Somoselmedio

Pinpoint es una herramienta diseñada para ayudar a periodistas y académicos en la investigación de grandes colecciones de documentos. Con esta herramienta, es posible subir y buscar cientos de miles de documentos, imágenes, correos, notas escritas a mano y archivos de audio relacionados con palabras, frases, ubicaciones, organizaciones y personas determinadas.

Una de las principales ventajas de Pinpoint es la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, ya que una sola colección puede contener hasta 200.000 documentos, incluyendo imágenes, archivos de audio o texto impreso. Además, Pinpoint utiliza tecnología reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y tecnología de transcripción de voz, lo que permite buscar texto en archivos basados en texto, documentos de texto sin formato y correos, así como texto en imágenes y audio transcrito en varios idiomas.

Otra ventaja de Pinpoint es la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas por concordancia exacta, aproximada y derivada, lo que aumenta la precisión de los resultados. También se pueden subir archivos de audio y transcribirlos en archivos de texto disponible para búsquedas, y Pinpoint admite ocho idiomas para la transcripción de audio.

Pinpoint

En cuanto a la privacidad y opciones para compartir, Pinpoint protege la privacidad de las colecciones por defecto y utiliza tecnologías de seguridad y privacidad de Google. Sin embargo, es posible elegir compartir los documentos con cualquier usuario que disponga de una cuenta de Google.

Cualquier persona con una cuenta de Google válida tiene acceso de solo lectura a todas las colecciones públicas en Pinpoint, lo que permite buscar, consultar y descargar archivos de esas colecciones. Además, en el caso de las colecciones privadas, el propietario de la colección puede conceder permiso de solo lectura.

Es importante destacar que Google no cobra ningún importe por usar Pinpoint, ya sea por acceso de solo lectura o por acceso completo. Si se desea crear o modificar una colección, es necesario tener acceso completo a Pinpoint, lo que se puede solicitar si se es parte del sector periodístico o si se llevan a cabo investigaciones académicas.

Para ayudar a los usuarios a conocer mejor las funciones de Pinpoint, la herramienta cuenta con una visita guiada rápida que permite navegar por una de las muchas colecciones públicas disponibles. Durante la visita, es posible ver las listas de documentos y entidades que aparecen en la colección, seleccionar algunas entidades para ver qué documentos contienen todas las entidades seleccionadas, abrir un documento, realizar una búsqueda y mucho más.

En resumen, Pinpoint es una herramienta muy útil para periodistas y académicos que necesitan analizar grandes colecciones de documentos. Con la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, realizar búsquedas avanzadas, subir y transcribir archivos de audio y compartir colecciones, Pinpoint se convierte en una herramienta imprescindible para la investigación en línea.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here