Lo último

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Pinpoint – La herramienta de investigación para periodistas y académicos

Descubre cómo Pinpoint puede ayudarte a analizar grandes colecciones de documentos y colaborar con otros usuarios para obtener información precisa y útil en tus investigaciones.

Por Redacción / @Somoselmedio

Pinpoint es una herramienta diseñada para ayudar a periodistas y académicos en la investigación de grandes colecciones de documentos. Con esta herramienta, es posible subir y buscar cientos de miles de documentos, imágenes, correos, notas escritas a mano y archivos de audio relacionados con palabras, frases, ubicaciones, organizaciones y personas determinadas.

Una de las principales ventajas de Pinpoint es la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, ya que una sola colección puede contener hasta 200.000 documentos, incluyendo imágenes, archivos de audio o texto impreso. Además, Pinpoint utiliza tecnología reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y tecnología de transcripción de voz, lo que permite buscar texto en archivos basados en texto, documentos de texto sin formato y correos, así como texto en imágenes y audio transcrito en varios idiomas.

Otra ventaja de Pinpoint es la posibilidad de realizar búsquedas avanzadas por concordancia exacta, aproximada y derivada, lo que aumenta la precisión de los resultados. También se pueden subir archivos de audio y transcribirlos en archivos de texto disponible para búsquedas, y Pinpoint admite ocho idiomas para la transcripción de audio.

Pinpoint

En cuanto a la privacidad y opciones para compartir, Pinpoint protege la privacidad de las colecciones por defecto y utiliza tecnologías de seguridad y privacidad de Google. Sin embargo, es posible elegir compartir los documentos con cualquier usuario que disponga de una cuenta de Google.

Cualquier persona con una cuenta de Google válida tiene acceso de solo lectura a todas las colecciones públicas en Pinpoint, lo que permite buscar, consultar y descargar archivos de esas colecciones. Además, en el caso de las colecciones privadas, el propietario de la colección puede conceder permiso de solo lectura.

Es importante destacar que Google no cobra ningún importe por usar Pinpoint, ya sea por acceso de solo lectura o por acceso completo. Si se desea crear o modificar una colección, es necesario tener acceso completo a Pinpoint, lo que se puede solicitar si se es parte del sector periodístico o si se llevan a cabo investigaciones académicas.

Para ayudar a los usuarios a conocer mejor las funciones de Pinpoint, la herramienta cuenta con una visita guiada rápida que permite navegar por una de las muchas colecciones públicas disponibles. Durante la visita, es posible ver las listas de documentos y entidades que aparecen en la colección, seleccionar algunas entidades para ver qué documentos contienen todas las entidades seleccionadas, abrir un documento, realizar una búsqueda y mucho más.

En resumen, Pinpoint es una herramienta muy útil para periodistas y académicos que necesitan analizar grandes colecciones de documentos. Con la posibilidad de trabajar con grandes cantidades de documentos, realizar búsquedas avanzadas, subir y transcribir archivos de audio y compartir colecciones, Pinpoint se convierte en una herramienta imprescindible para la investigación en línea.

Nacional

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

Newsletter

No te pierdas

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones...

Sufren hondureños largas esperas en el Bosque de Tláhuac para ser atendidos por la COMAR

Personas migrantes provenientes de Honduras llegan al bosque de Tláhuac para tramitar su petición de refugio en México, un papel que desde su perspectiva les permitirá continuar su camino hacia el norte. Las y los hondureños migrantes persiguen conseguir mejores condiciones de vida.

El colectivo “Haz Valer Mi Libertad” levanta huelga de hambre luego de 24 días

El colectivo 'Haz Valer Mi Libertad' pusó fin a su huelga de hambre después de recibir señales de interés del Gobierno del Estado de México en la lucha por la justicia y la liberación de los injustamente presos.

Mirando desde el Bloque Negro

Rostros encapuchados, ropas negras, aerosoles y gargantas preparadas para gritar consignas. El bloque negro avanza por el flanco izquierdo de la marcha. Gritan “¡muerte al estado, que viva la anarquía!” y cuentan del uno hasta el 43 para terminar al unisono con el grito de “¡justicia!”.

Estudiantes normalistas se manifestaron frente a la SEP de Puebla por falta de cumplimiento de acuerdos

Estudiantes de la Escuela Normal Rural Carmen Serdán se manifestaron para exigirle a la SEP estatal y al gobernador del estado el cumplimiento de...

Movilización en Puebla por los 55 años de la masacre estudiantil del 2 de octubre de1968

El pasado 2 de octubre, se llevaron acabo movilizaciones en centro de Puebla en conmemoración por los 55 años del movimiento estudiantil de 1968,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here