UNESCO y ONU-Agua advierten sobre el riesgo inminente de una crisis mundial del agua

Entre dos mil y tres mil millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, según el último informe de la UNESCO y ONU-Agua.

La población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplicará en los próximos años y la creciente incidencia de sequías extremas y prolongadas está estresando los ecosistemas. Es urgente establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole.

Por Redacción / @Somoselmedio  

Según el último Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, elaborado por la UNESCO y ONU-Agua, entre 2000 y 3000 millones de personas en todo el mundo sufren escasez de agua, y esta situación se agravará en las próximas décadas, especialmente en las ciudades, si no se impulsa la cooperación internacional.

Según la la UNESCO y ONU-Agua, la población urbana mundial que sufre escasez de agua se duplicará, pasando de 930 millones en 2016 a 1700-2400 millones de personas en 2050. Además, las sequías extremas y prolongadas están estresando los ecosistemas, lo que tiene consecuencias nefastas para las especies vegetales y animales.

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, destacó la importancia de establecer mecanismos internacionales sólidos para evitar que la crisis mundial del agua se descontrole. Por su parte, el Presidente de ONU-Agua y Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Gilbert F. Houngbo, subrayó que queda mucho por hacer y que el tiempo no está de nuestro lado.

“Este informe muestra nuestra ambición y ahora debemos unirnos y acelerar la acción. Este es nuestro momento para marcar la diferencia”.

La la UNESCO y ONU-Agua advirtieron que la cooperación internacional es clave para asegurar el acceso al agua para todos. Casi todas las intervenciones relacionadas con el agua implican algún tipo de cooperación, como los sistemas de riego compartidos entre los agricultores y la gestión comunal de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento en ciudades y zonas rurales.

“La cooperación entre comunidades urbanas y rurales es esencial para mantener tanto la seguridad alimentaria como los ingresos de los agricultores. Además, la gestión de los ríos y acuíferos que cruzan fronteras internacionales complica aún más las cosas.”

Este  22 de marzo, se celebra el Día Mundial del Agua, por lo que las Naciones Unidas hicieron un llamado para impulsar la cooperación internacional sobre el uso y la gestión del agua. “Solo así se podrá evitar una crisis mundial del agua en las próximas décadas.”

Para más información consulta el Informe completo (en inglés), el resumen ejecutivo (en español) y cifras y datos

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here