Centro Prodh denuncia nuevos ataques con Pegasus en México

Dos miembros del equipo del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. fueron espiados con el software Pegasus durante el 2022, confirmó Citizen Lab. El Centro Prodh había denunciado en 2017 un caso similar y exige el cese del espionaje y la investigación de estos y otros casos.

Por Redacción / @Somoselmedio

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro-Juárez A.C. (Centro Prodh) denunció el 18 de abril de 2022 que dos de sus miembros fueron espiados con el software Pegasus durante el pasado año. Según el Centro, los ataques fueron confirmados por Citizen Lab, instancia de la Escuela Munk de Asuntos Globales y Política Pública de la Universidad de Toronto. Los afectados recibieron correos electrónicos de Apple advirtiéndoles de que sus teléfonos habían sido vulnerados por “atacantes patrocinados por un Estado”.

No es la primera vez que el Centro Prodh es atacado con Pegasus. En 2017, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) y Artículo 19 denunciaron que tres personas de la organización recibieron mensajes infecciosos para vulnerar sus teléfonos. Los ataques ocurrieron mientras el Centro Prodh defendía algunas de las causas de derechos humanos más emblemáticas del anterior sexenio, como los casos Tlatlaya, Ayotzinapa y Atenco. En esa ocasión, la organización denunció el espionaje ante la Fiscalía, pero el caso no se esclareció ni se sancionó a los responsables.

La confirmación de que el espionaje ha continuado en este sexenio ha causado indignación y preocupación en el Centro Prodh. La organización destacó que se trata de dos ataques en dos sexenios diferentes contra la misma organización por defender derechos humanos, lo que consideran un caso único a nivel mundial. En México, existen regiones en las que los defensores de derechos humanos enfrentan riesgos sobre su vida e integridad personal, por lo que el Centro reconoce que las amenazas digitales no son los ataques más peligrosos. Sin embargo, la gravedad de que el espionaje siga ocurriendo no debe minimizarse.

El Centro Prodh aseguró que continuará haciendo su trabajo con seriedad y poniendo en el centro a las víctimas, tal como lo ha hecho siempre. Además, denunciará estos nuevos ataques ante las autoridades correspondientes y los está denunciando públicamente, sabedores de la importancia de hacer pedagogía pública sobre el tema. La organización se suma a las exigencias de la R3D, Social TIC y Artículo 19, al documentar y denunciar espionaje contra defensores de derechos humanos y periodistas, a quienes hacen patente su solidaridad.

El Centro Prodh exigió que cese el espionaje, que se investiguen estos nuevos casos y el cúmulo de denuncias no procesadas, y que existan controles civiles para las Fuerzas Armadas que hoy ponen en riesgo los derechos humanos y la vida democrática del país. Los reiterados ataques contra defensores y periodistas evidencian a un Ejército que actúa sin controles y se ha empoderado como nunca antes, convirtiéndose en una amenaza a la democracia, y a una Fiscalía que es incapaz de investigar delitos complejos para revertir la impunidad y con ello favorece la repetición de las violaciones de derechos humanos.

Nacional

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec refuerzan su lucha contra megaproyectos extractivistas

Comunidades chontales, zapotecas e ikoots denunciaron que megaproyectos como...

Encuentro de Resistencias y Rebeldías: luchas globales y locales contra el capitalismo, la guerra y el despojo

Durante el sexto día del Encuentro de Resistencias y Rebeldías “Algunas partes del todo”, bases de apoyo zapatistas y colectivos nacionales e internacionales compartieron experiencias de lucha, mientras el EZLN profundizó en su diagnóstico sobre la crisis mundial y la necesidad de abolir estructuras piramidales para enfrentarla.

Estado mexicano y control político: el CURP biométrico

Los autores realizaron el presente artículo en el marco del curso "Teorías del Consenso y conflicto" impartido por el profesor Enrique Gallegos en la...

Cinco periodistas de Al Jazeera asesinados en ataque aéreo israelí en Gaza

Cinco periodistas de Al Jazeera, incluido el corresponsal Anas al-Sharif, fueron asesinados en un ataque aéreo israelí en Gaza. La cadena denunció un asesinato deliberado, mientras Israel alega vínculos con Hamás. La ONU, organizaciones de prensa y gobiernos exigen una investigación independiente y protección para la labor periodística en zonas de conflicto.

Chiapas: comunidades tseltales denuncian megaproyectos y criminalización en la Autopista de las Culturas

El Frayba alerta sobre una crisis humanitaria en Chiapas marcada por la imposición de megaproyectos, irregularidades en consultas, encarcelamientos arbitrarios y el asesinato de...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here