Anuncian la segunda edición del Festival Prieto para combatir el racismo en los medios de comunicación y la industria del entretenimiento

Festival Prieto. Más de 100 actividades se llevarán a cabo en la Ciudad de México del 25 al 28 de mayo en cuatro sedes emblemáticas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 20 de mayo de 2023 – Autoridades de las secretarías de Cultura federal y local, en colaboración con el movimiento Poder Prieto, anunciaron la realización de la segunda edición del Festival Prieto, con el objetivo de cambiar las narrativas sobre el racismo y la discriminación en los medios de comunicación y la industria del entretenimiento.

El festival se llevará a cabo del jueves 25 al domingo 28 de mayo en la Faro Oriente, la Utopía Meyehualco, el Complejo Cultural Los Pinos y la Cineteca Nacional, cuatro sedes icónicas de la capital mexicana.

La programación del festival contará con más de 100 actividades que incluirán conferencias, obras de teatro, talleres, conciertos y venta de productos. Además, se destacará una charla especial dirigida a infantes a cargo del reconocido actor Tenoch Huerta. El objetivo central de este encuentro es promover una actitud activamente antirracista y acabar con el racismo desde el disfrute y el gozo.

En la conferencia de prensa realizada en la Casa Miguel Alemán del Complejo Cultural Los Pinos, Talía Loaria, directora del comité organizador, enfatizó la importancia de comprender el funcionamiento del sistema racista para poder combatirlo. “Ya no basta con decir: ‘¡Yo no soy racista!’, tenemos que ser activamente antirracistas. ¡Acabemos con el racismo desde el gozo!”, declaró Loaria.

El festival busca descentralizar la cultura y fomentar la reflexión sobre el racismo en diferentes espacios de la ciudad. Argel Gómez, director general de Grandes Festivales de la Secretaría de Cultura local, celebró la inclusión de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Oriente, la Utopía Meyehualco, el Complejo Cultural Los Pinos y la Cineteca Nacional como sedes del evento. Estos espacios representan una nueva política cultural que busca combatir la herencia racista y promover la diversidad.

Esther Hernández Torres, directora de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, destacó la participación de los tres órdenes de gobierno en el festival y señaló la importancia de dejar atrás las políticas culturales elitistas y clasistas. “Hay que combatir al racismo desde la celebración de la diversidad cultural”, afirmó.

El Festival Prieto contará con diversas propuestas artísticas y educativas. Entre ellas se encuentran los Semilleros Creativos, donde participarán 52 menores y jóvenes, presentando la pieza “Me gritaron negra” de la poeta peruana Victoria Santa Cruz, así como la propuesta “Me gritaron indio”. Asimismo, se llevará a cabo un conversatorio dirigido a las infancias, en el que participarán el actor Tenoch Huerta y la periodista Viri Ríos, quien presentará su libro “No es normal”.

Festival Prieto

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here