Tribunal colegiado da la razon a las comunidades del río Sonora en el caso de la megapresa de jales

El Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa en Sonora ha reabierto el juicio sobre la operación de la nueva megapresa de jales de Grupo México. Este fallo del Tribunal ha sido celebrado por las comunidades afectadas, ya que confirma que las medidas adoptadas hasta ahora no son exageradas, como afirmaba la empresa, sino que son insuficientes.

Por Miranda Chavarria / @mirandach9

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) deberá informar a la población afectada sobre las irregularidades cometidas por la empresa Buenavista del Cobre (BVC) en el desarrollo y operación de la presa, así como las medidas que deben adoptarse para evitar daños ambientales.

Después de siete años de lucha jurídica, las personas afectadas por la nueva megapresa de jales de Grupo México han obtenido una nueva oportunidad de buscar justicia. El pasado 21 de abril de 2023, el Tercer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito declaró que la sentencia emitida en 2018 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual amparaba a las comunidades, no se había cumplido adecuadamente por parte de las autoridades ambientales (SEMARNAT y PROFEPA).

Esta sentencia de la SCJN fue considerada un caso emblemático y publicada como tal, pero en 2021 el Juzgado Noveno de Distrito en Sonora, encargado de velar por el cumplimiento de la sentencia, decidió cerrar el caso sin tener en cuenta los pendientes relevantes, como la falta de información por parte de PROFEPA sobre las irregularidades detectadas en el desarrollo de la presa. Ahora el Tribunal Colegiado ha ordenado al Juzgado que dé seguimiento al caso y garantice que las autoridades ambientales hagan todo lo posible para evitar daños significativos al medio ambiente.

Es importante tener en cuenta que, en este caso, un colapso de la nueva presa tendría consecuencias aún más catastróficas que el desastre ocurrido en 2014, del cual Grupo México fue responsable, ya que podría causar una destrucción masiva. Por lo tanto, es necesario que se cumpla plenamente la sentencia sin obstáculos burocráticos.

Los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) celebran el hecho de que el Tribunal Superior haya fallado a su favor. En comunicados anteriores, la minera Buenavista del Cobre había catalogado las medidas impuestas por SEMARNAT como exageradas y había promovido un juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa para evitar su implementación y evadir su responsabilidad. Este nuevo fallo confirma que las medidas solicitadas y obtenidas por las comunidades no son exageradas, sino que son insuficientes. Las autoridades ambientales tienen el deber de informar y tramitar diligentemente los procedimientos administrativos relacionados con las irregularidades presentadas en el desarrollo del proyecto y deben ampliar dichas medidas si es necesario. Participar y estar informados sobre estos asuntos son derechos de las comunidades

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here