Descubre los secretos de Spider-Man: Un Nuevo Universo en talleres de animación y efectos visuales

Con motivo de su visita a la Ciudad de México para promocionar el próximo estreno de la película Spider-Man: Un nuevo universo”, el animador mexicano Cruz Contreras colaborará con PROCINECDMX en actividades formativas gratuitas para cinéfilos y fanáticos del cómic.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), invitan a jóvenes, estudiantes y público en general con interés por la animación y los efectos visuales, a una serie de talleres y charlas denominadas “Un salto de fe”, que impartirá Cruz Contreras Mastache, reconocido Character FX Artist (CFX) por su trabajo revolucionario en la película Spider-Man: Un Nuevo Universo, que abordarán su visión privilegiada de los procesos creativos y técnicos de esta galardonada producción animada.

Durante estos talleres y diálogos, los asistentes tendrán la oportunidad de aprender de primera mano del experto en el campo, quien ha desempeñado un papel fundamental en la creación de la innovadora estética visual de dicha cinta; asimismo, podrán conocer los secretos del desarrollo de personajes y la realización de uno de los universos animados más innovadores y emocionantes en la historia del cómic y el cine, al tiempo que se profundizará en la importancia de la representación y diversidad en el cine de animación, así como el impacto positivo que puede tener en la audiencia de todas las edades.

 Spider-Man

El lunes 29 de mayo arrancarán las actividades de los talleres “Vistiendo personajes”, dirigidos a estudiantes de cine y animación que cuenten con conocimientos previos de animación digital; brindando una inmersión práctica en los aspectos clave, así como técnicas y métodos utilizados por los profesionales. Se llevarán a cabo en la sala 4 de la Cineteca Nacional en un horario matutino de 11:00 a 13 horas y durante la tarde en la sala Luis Buñuel (THX) del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de 17:00 a 19 horas.

Se invita a las y los interesados a consultar el sitio web de PROCINECDMX (https://procine.cdmx.gob.mx/) y registrarse en la plataforma (https://convocatoriaprocine.com.mx/), deberán incluir una breve semblanza y justificación de motivos, así como seleccionar la sede de su interés. PROCINECDMX seleccionará a los participantes y se les notificará vía correo electrónico.

El Barco Utopía y la Biblioteca Vasconcelos serán sedes de estas pláticas en horarios de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, respectivamente. El público interesado deberá registrarse en el formulario de la publicación correspondiente y asistir al lugar, treinta minutos antes de la hora de inicio marcada.

Las plataformas de registro para los talleres y charlas serán habilitadas a partir de las 10 horas del día jueves 25 de mayo; el cupo de las actividades es limitado y una vez que se cierre el proceso de registro ya no se abrirán nuevas plazas.

Originario de Iguala, Guerrero, Contreras estudió Animación y Arte Digital especializándose como Character FX dentro del campo de los efectos visuales. Actualmente reside en Vancouver, Canadá, donde colabora con Sony Pictures Imageworks. Ha colaborado en las películas Más allá de la LunaVivoHotel Transilvania: TransformaníaMonstruo del mar y en la ganadora del Óscar y Globo de Oro a Mejor Película Animada, Spider-Man: Un nuevo Universo

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here