Con eventos culturales y festivales la Ciudad de México celebran el Día Mundial de la Bicicleta

El Segundo Festival de la Bicicleta de la Ciudad de México promoverá el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.

Por Redaccion / @somoselmedio

Para conmemorar el Día Mundial de la Bicicleta, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 3 de junio, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con las Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINE CDMX), ha organizado una serie de actividades culturales que promoverán el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y saludable.

La FARO Indios Verdes será sede del Festival Cicla Ambiente. Circuito de Bicicletas para las Infancias, el cual se llevará a cabo el sábado 3 de junio a partir de las 10:00 horas. Durante este evento, se ofrecerá una práctica con bicicletas de balance para que los niños aprendan a andar en bicicleta, además de un emocionante concierto a cargo del grupo de ska Hakuna Matata, que fusiona ritmos latinos con rock.

Por otro lado, la FARO Aragón albergará el Festival de la Bicicleta y Artes Gráficas a partir de las 11:00 horas. Este festival buscará difundir la cultura de la bicicleta a través de expresiones artísticas, movilidad y creatividad. Los asistentes podrán disfrutar de actividades relacionadas con la creatividad, deporte, pláticas informativas, literatura y experimentación. Diversos colectivos como Los inquilinos 343, Tropikal bikes, Ecatepec en bici, Charrito de la calle y Bici Polo Culhua-Canes participarán en este evento.

La jornada cultural concluirá en la explanada de la Plaza de la República, junto al Monumento a la Revolución, a las 19:00 horas, con la celebración del Segundo Festival de la Bicicleta de la Ciudad de México 2023, organizado por el PROCINE CDMX. Durante este festival, se proyectarán de manera gratuita cortometrajes relacionados con el uso de Ecobici, los cuales estarán disponibles para su visualización a través del escaneo de códigos QR dispuestos en mamparas.

El Día Mundial de la Bicicleta, establecido en 2018, tiene como objetivo promover el uso de la bicicleta como alternativa de transporte en la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la congestión del tráfico. En todo el mundo se llevan a cabo actividades relacionadas con este medio de transporte, y la Ciudad de México se suma a esta iniciativa con una serie de eventos culturales que buscan fomentar una ciudad más sostenible y amigable con el medio ambiente.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here