La CDMX y UNESCO declararan a los sonideras y sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial

La Secretaría de Cultura de la CDMX y la UNESCO unen esfuerzos para declarar a las sonideras, sonideros, clubes de baile y promotores culturales como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial. Tras más de un año de trabajo, se espera que la declaración sea formalizada en las próximas semanas, resaltando la importancia de este movimiento musical.

Por Saraí Aguilar / @Sarai_foto

La Titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX y representante de la UNESCO formaron parte de la declaratoria del Patrimonio Patrimonio Cultural Inmaterial con el Plan de Salvaguarda; sonideras, sonideros, clubes de baile y promotores culturales, expresaron la importancia de este movimiento musical.

La CDMX y UNESCO declararan a los sonideras y sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial

Revelaron que este proyecto se ha trabajado durante más de un año, y medio aproximadamente en cuatro o cinco semanas se concretará formalmente.

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la CDMX refirió que “es importante que como sonideras y sonideros se mantengan unidos, porque este es un tema que abarca a toda la cultura y el gremio, no es solo para un grupo.”

El director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura local, Jorge Muciño Arias expresó que “en este momento hemos completado ya la primera etapa de la Declaratoria y contamos con un dictamen que será revisado previo a su emisión, con el fin de recopilar la mayor cantidad de archivos, testimonios y documentos que nos permitan dar cuenta de su valor histórico, social y cultural ante las instancias respectivas”.

La CDMX y UNESCO declararan a los sonideras y sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial

Es por eso que representantes de la UNESCO fueron invitada para que reconozca la cultura de México, de acuerdo con la página oficial de cultura de la CDMX, “el Patrimonio Cultural Inmaterial se puede manifestar en alguna o todas de las siguientes expresiones: tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos relacionados con la naturaleza o el universo, y técnicas artesanales tradicionales.”

De igual manera, fue invitada Mariana Delgado, investigadora de la cultura sonidera, gestora cultural y productora la cual refirió que “este es el movimiento del ahora y del futuro”, expresó que estas acciones son el resultado de los años  de trabajo que todos los sonideros y sonideras han sido parte de nuestra cultura.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here