Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó su apoyo a su candidatura presidencial, acusándola de utilizar mañosamente el nombre de organizaciones sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio    

En una declaración emitida el 31 de julio de 2023, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), un consejo libre y autónomo compuesto por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó haberla apoyado o reconocido como precandidata a la Presidencia de la República.

El pasado fin de semana, diversas notas periodísticas circularon en medios digitales e impresos, alegando que el CSIM había nombrado a Sheinbaum como “Nana” en un acto histórico como gesto de agradecimiento por su apoyo a las regiones indígenas. Sin embargo, el consejo indígena declaró que esto es falso y que no respalda a ningún precandidato presidencial. Además, hicieron hincapié en que la precandidata está utilizando información engañosa y mañosa al asociar su nombre con organizaciones sociales para obtener apoyo político.

En lugar de optar por la vía política de los partidos, el CSIM reiteró su apoyo a la autodeterminación política de las comunidades indígenas de Michoacán. En ese sentido, manifestaron que respaldarán a aquellas comunidades que decidan expulsar a los partidos políticos y no instalar casillas electorales durante las próximas elecciones, al tiempo que exigieron respeto del Estado mexicano hacia la autodeterminación, autonomía y autogobierno de dichas comunidades.

Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

Para los pueblos y comunidades originarias, el camino hacia el cambio no se limita a los sistemas de partidos, sino que se encuentra en la autonomía y la toma de decisiones en asambleas. El CSIM expresó su apoyo a los pueblos y comunidades para seguir luchando por la autonomía y la libertad, reconociendo que son sujetos históricos, de conocimiento y jurídicos independientes de gobernantes, instituciones o partidos políticos.

En resumen, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán enfatizó su compromiso con la justicia, el territorio y la autonomía para los pueblos originarios, rechazando categóricamente cualquier vínculo con Claudia Sheinbaum o su candidatura presidencial, y destacando la importancia de las asambleas generales como el espacio legítimo para la toma de decisiones y la resolución de los problemas ancestrales.

Nacional

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

Pueblos indígenas del Coyul refuerzan su autonomía con red de internet comunitario en Oaxaca

En medio del avance extractivista, habitantes del Coyul, Oaxaca, crean una red de internet comunitario que fortalece su autonomía y conecta a sus escuelas y hogares.

Condenan al feminicida de Wendy Yoselín

Tras cuatro años de lucha y revictimización institucional, una...

Protesta antigentrificación sacude la Condesa y Roma: vecinos denuncian desplazamiento y altos costos de renta

En el Día de la Independencia de EE. UU., colectivos, vecinos y activistas marcharon por la Condesa, Roma e Hipódromo para denunciar la gentrificación,...

Amenazas e intimidación hacia familias y colectivos de personas desaparecidas

Familias y colectivos de personas desaparecidas, cancelan conferencia de prensa, debido a amenazas e intimidación por una sección del personal del Instituto de Ciencias...

Jalisco: Morritas y abuelas, haciendo y heredando comunidad

Este episodio relata la valiente lucha de la comunidad indígena de San Juan Bautista de la Laguna, Jalisco, contra la instalación de un gasoducto que amenazaba su tierra, su agua y sus tradiciones. En 2019, la comunidad se organizó en un campamento para defender su territorio, donde participaron desde abuelas hasta niñas y niños.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here