Arranca “Foro CDMX capital del sonido” para crear plan de salvaguardia para la cultura sonidera

Sonideras, sonideros, expertos, académicos y representantes de la industria musical debatirán durante cuatro días sobre desafíos, retos y oportunidades en torno a la cultura sonidera.

Por Redacción / @Somoselmedio

Este lunes 14 de agosto dio inicio en el Centro Cultural El Rule el “Foro CDMX. Capital del Sonido”, que estará compuesto por cinco mesas de trabajo que se llevarán a cabo hasta el jueves 17 de agosto, que servirán para crear un Plan de Salvaguardia que acompañe a la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Cultura Sonidera en la Ciudad de México, iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura capitalina.

Jorge Muciño Arias, director general de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura local; y Mariana Delgado, investigadora de la cultura sonidera, gestora cultural y productora, dieron la bienvenida a sonideras, sonideros, expertos, académicos y representantes de la industria musical como promotores, distribuidores y locutores con una agenda de cuatro días en los que se analizarán problemas y oportunidades que tendrá la cultura sonidera cuando se realice la Declaratoria de Patrimonio Cultural.

Arranca “Foro CDMX capital del sonido” para crear plan de salvaguardia para la cultura sonidera

“Estos ejercicios son fundamentales para poder construir un documento lo más incluyente y amplío posible. Si bien es cierto que hay un punto de partida para dar cierta certeza al movimiento, hay otros elementos que son importantes”, aseguró Muciño Arias.

“En algún punto podemos hablar de la posibilidad de preservar expresiones que en el transcurso de los años se han ido perdiendo o colecciones que actualmente son propiedad de particulares que podrían donarse a la comunidad”, dijo el funcionario.

“Nosotros (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México) tenemos que llevarnos esta información para entregarle un documento que estará a su consideración para ver qué tanto logramos identificar y plasmar las necesidades de su movimiento”, aseveró Muciño sobre la importancia de estos foros y mesas de trabajo.

Por su parte, Mariana Delgado aseguró que en estas mesas de trabajo se generarán propuestas “que pueden incumbir a otras dependencias del Gobierno e inclusive a otros sectores de la cultural, de la economía, de la política y de la sociedad, pero desde luego a la comunidad de sonideras y sonideros”.

Arranca “Foro CDMX capital del sonido” para crear plan de salvaguardia para la cultura sonidera

Explicó que la importancia de esta lista de propuestas para el Plan de Salvaguardia son guías que se tendrán que seguir en los próximos años para que esta cultura sonidera para que alcance “el ejercicio más esplendoroso de su trabajo. No es una varita mágica, es una manera de comenzar a trabajar y hacernos responsables”.

La salvaguardia es un plan de protección que acompaña a la Declaratoria en el que se toman medidas para garantizar la viabilidad del patrimonio, es decir, acciones enfocadas para que la comunidad siga practicando y transmitiendo esa expresión.

Para ello el patrimonio se identifica, de documenta, se investiga, se preserva, protege, promueve, valoriza, y transmite, tarea para la que es la propia comunidad sonidera la más calificada.

El objetivo del “Foro CDMX. Capital del Sonido” es realizar un inventario en el que se define la comunidad, se acuerda un procedimiento y principalmente se identifican riesgos y amenazas, incluso los hipotéticos escenarios futuros más negativos para advertir medidas que ayuden a perseverar la cultura sonidera.

Un Patrimonio Cultural Inmaterial se trata de usos, expresiones, representaciones y conocimientos que una comunidad o grupo reconoce como tal, que tiene tres características en las que se tiene que enfocar el plan de salvaguarda: es recreado constantemente por las comunidades, se transmite de generación en generación, infunde un sentimiento de identidad y continuidad.

Este lunes inició con la mesa “Cultura: música y circulación musical” en el que principalmente se discutieron necesidades, problemas y riesgos, en la que los participantes expresaron sus inquietudes sobre seguridad, nuevas tecnologías y derechos de autor; el martes 15 se llevará cabo “Ciudad: espacio público y baile”; el miércoles 16 se realizará “Sociedad: género e inclusión”, mientras que el jueves 17 se llevará a cabo “Sociedad: trabajo y bienestar”.

Irene Soria, representante líder de Creative Commons MéxicoJulián Woodside, investigador y ensayista enfocado en música, memoria cultural y medios, encabezaron a los especialistas entre los que estuvieron también los investigadores César Rebolledo y Elizabeth Rivera.

Fernando y César Machado, así como la locutora Mari Cruz Neri representaron a la industria musical, mientras que las sonideras y sonideros fueron representados por Guadalupe Tlacomulco Macías, conocida como Lupita La Cigarrita de Sonido Radio Voz, Oscar Elizalde de Sonido Casanova, David Mendoza de Sonido Retro, Raúl Hernández de Sonido Mr. Pachanga, Elizabeth Medina, Ángel Ortiz, Rafael Millán y Alberto García.

Este foro es parte de los trabajos que ha venido realizado la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México desde el inicio de esta administración, no solo en torno a la Declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial, sino también en los eventos que se han organizado para empoderar y dar visibilización a este movimiento que históricamente ha sido degradado.

En marzo pasado se realizó el Gran Baile de Sonideras y Sonideros en el Zócalo en el marco del Festival Noche de Primavera, que marcó un evento sin precedentes al reunir a más de 30 sonideros durante más de 12 horas, en donde más de 100 mil personas disfrutaron al ritmo de dinastías clásicas como la dinastía Rojo (La Changa y La Changa Jr.) y la dinastía Perea del Peñón de los Baños (La Conga y Eckos), entre muchas otras.

Nacional

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales,...

CSIM acusa a Secretaría del Bienestar de discriminar a pueblos indígenas y violar su autonomía

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, representante de 70 comunidades P’urhépechas, acusó a la Secretaría del Bienestar Federal de marginar a pueblos originarios en la distribución del FAISPIAM 2025, reducir presupuestos arbitrariamente y violar su autonomía.

Crisis climática es una crisis de derechos humanos, advierte la ONU en llamado urgente a la acción

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, alertó que el cambio climático amenaza los derechos fundamentales de millones de personas e instó a los Estados a acelerar una transición justa hacia energías renovables, bajo un enfoque de equidad y justicia global.

Elección de panzazo

Por Max González Reyes El pasado domingo 15 de junio el Instituto Nacional Electoral (INE) calificó la elección de jueces, ministros y magistrados llevada a...

Opinión La justicia que no llega

En honor a Hilario, Alicia y Norma Mesino: padres ejemplares de la OCSS, hija aguerrida y comprometida con los derechos humanos. Familia con temple que por décadas ha enfrentado la...

Tormenta tropical Flossie y remanentes de Barry provocan lluvias intensas en México: CONAGUA emite alertas

La Comisión Nacional del Agua advierte sobre lluvias torrenciales, vientos fuertes y posibles inundaciones en siete estados del país, mientras los sistemas meteorológicos activan...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here