Hallan muerto a Carlos Tomás Aranda mexicano desaparecido en Canadá

La Real Policía Montada de Canadá confirmó que el cuerpo encontrado en el lago Osoyoos corresponde al joven mexicano Carlos Tomás Aranda, quien había sido reportado como desaparecido desde julio.

Por Redacción / @Somoselmedio

La Real Policía Montada de Canadá confirmó que el cuerpo encontrado en el lago Osoyoos, cerca de Gyro Beach, es el del ciudadano mexicano Carlos Tomás Aranda. Aranda fue reportado como desaparecido desde el 7 de julio pasado. La noticia ha sido un golpe para su familia y ha llamado la atención tanto en Canadá como en México.

La titular de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, informó que se brindará asistencia consular a la familia de Carlos Tomás Aranda. El joven mexicano fue encontrado sin vida el 23 de agosto y su identificación fue confirmada por las autoridades canadienses.

Según Bárcena, “nuestro objetivo es apoyar a la familia Aranda en todo lo que esté a nuestro alcance y trabajar de manera conjunta con las autoridades canadienses para esclarecer los hechos que rodean esta trágica desaparición y muerte”.

Los familiares de Carlos Tomás Aranda Burgoin, el joven oaxaqueño desaparecido en Canadá, habían solicitado la intervención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El tiempo transcurrido sin noticias ni avances en la investigación los llevó a clamar por la atención del gobierno. La falta de información por parte de la embajada mexicana en Canadá también generó preocupación en la familia.

El presidente López Obrador no emitió comentarios al respecto, pero se espera que el Gobierno de México continúe colaborando con las autoridades canadienses para esclarecer lo sucedido.

En este contexto, el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, se reunió con el comisionado de la RCMP, Michael Dueme, para reiterar la solicitud de asistencia y expresar la urgencia de agotar todos los medios disponibles para el esclarecimiento del caso.

El pasado 14 de agosto, Octavio Aranda Ortega, Ana María Burgoin Avilez y Josué Aranda Burgoin habían sostenido una reunión con el embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark. En el encuentro, se compartió la situación actual del caso y se reiteraron las peticiones de asistencia para la localización de Carlos Tomás. La familia estuvo acompañada por representantes de la Unidad para América del Norte y de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here