Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores.

Por Redacción@Somoselmedio

Ciudad de México, 20 de septiembre de 2023 En el marco del “Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional,” declarado el 21 de septiembre por el Senado de México, la Ciudad de México se prepara para una celebración que fusiona la pasión por la lucha libre con el séptimo arte. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) y el Instituto de la Juventud (INJUVE), ha organizado un evento que promete ser un auténtico espectáculo para los aficionados.

Desde el 5 de septiembre, el programa “Cine en la Ciudad” ha estado ofreciendo un ciclo especial dedicado a la lucha libre, con la proyección de ocho títulos emblemáticos, entre ellos “Santo contra el Doctor Muerte,” “Santo: La Leyenda del Enmascarado de Plata,” “La otra lucha,” y “Detrás de la máscara,” entre otros.

Todo listo para la celebración del Día Nacional de la Lucha Libre en la Biblioteca México

El punto culminante de esta celebración tendrá lugar el jueves 28 de septiembre en la Biblioteca México. La jornada comenzará con la proyección del documental “Lucha México,” una obra que ofrece una mirada única al mundo de la lucha libre local, explorando la complejidad, los sueños y las tensiones que viven a diario sus protagonistas. Los directores estadounidenses Alex Hammond e Ian Markiewicz estarán presentes y compartirán sus experiencias con los asistentes en una charla exclusiva.

Pero la acción no se quedará en la pantalla grande, ya que el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se transformará en un auténtico ring de lucha libre. Los aficionados podrán disfrutar de cuatro emocionantes combates a cargo de la Brigada “Dos de Tres Caídas” del INJUVE. El cartel estará encabezado por el luchador profesional Rey Espectrito, orgulloso representante de las raíces oaxaqueñas y heredero de la Dinastía Mixteca. También, presenciaremos una lucha épica entre Emperador Azteca, Hijo del Pirata Morgan y X-Devil contra Gravity, Viajero y Caballero de Plata.

Este evento tiene como objetivo impulsar el talento de los jóvenes interesados en la lucha libre y promover este deporte icónico, considerado Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México desde 2018. Los asistentes tendrán la oportunidad de convivir con los luchadores, tomarse fotos y obtener autógrafos en una convivencia con “límite de tiempo.”

La proyección del documental “Lucha México” marca el cierre de la cartelera dedicada a este ciclo de cine de luchadores a través del programa “Cine en la Ciudad” de PROCINECDMX. El documental presenta testimonios de destacadas figuras de la lucha libre, como 1000% Guapo, Shocker, el luchador heredero de la dinastía Blue Demon Jr. y el fisicoculturista extremo estadounidense Jon “Strongman” Andersen. Además, rinde un emotivo homenaje al Perro Aguayo Jr., líder de la jauría de los Perros del Mal, quien falleció en 2015 después de enfrentarse a Rey Misterio en Tijuana.

Desde el 5 de septiembre, estas actividades han sido presentadas en diversas salas, incluyendo el Cine del Metro Zapata, el Cine Villa Olímpica, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, la Biblioteca Vasconcelos y el Complejo Cultural Los Pinos. El ciclo incluye ocho títulos, entre largometrajes y cortometrajes, y ha contado con la presencia de varios de sus directores.

La Lucha Libre Mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México en 2018, reconocimiento que resalta su importancia como una práctica que ha sobrevivido el paso del tiempo y que representa un legado de la cultura popular en la Ciudad de México. Este deporte-espectáculo, que combina técnica, fortaleza física y valor simbólico, se mantiene como una manifestación única y colorida que sigue cautivando a generaciones enteras.

Nacional

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tzajalchen, Chiapas: 50 años de resistencia y fe por la paz en medio de la violencia

La comunidad tsotsil de Tzajalchen, municipio de Chenalhó, Chiapas, conmemoró medio siglo de existencia con un llamado ecuménico por la paz, denunciando la persistente violencia en Chiapas y la falta de voluntad del Estado. Desde su Campamento Civil por la Paz —creado en 1994— exigen justicia y solidaridad internacional.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here