Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México muestra preocupación por la falta de transparencia en convocatoria

El Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México publicó un comunicado donde muestra preocupación en este procesos de selección para el titular de la CNB, por falta de transparencia.

Por Johana Utrera / @UtreraJo25

El pasado 18 de octubre del presente año, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y el Observatorio de Designaciones Públicas, lanzaron un comunicado donde expresan su preocupación por la falta de transparencia en el proceso para la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas (CNB).

En el comunicado han manifestado que en esta convocatoria existe la ausencia de una especificación detallada de los criterios de evaluación de los aspirantes. Por otro lado, a diferencia del proceso de 2019, en esta ocasión no se contemplan entrevistas públicas ni una fase de finalistas derivada de las mismas.

La definición de criterios objetivos y claros desde el inicio del proceso permite que sea el conocimiento, la experiencia, el mérito y las capacidades las que se privilegien y no otros elementos para esta responsabilidad tan relevante

Además, faltan mecanismos de participación ciudadana que puedan contribuir a generar confianza en el proceso de selección. En comparación con el proceso de 2019, se permitía emitir opiniones u observaciones sobre los candidatos, lo que proporcionaba información relevante para la toma de decisiones. No obstante, en la convocatoria actual, no se ha confirmado si se realizarán entrevistas o se recogerán observaciones públicas.

Por último, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México y el Observatorio de Designaciones Públicas concluyen el texto exhortando a garantizar una total apertura, transparencia y rendición de cuentas en este proceso.

“En el contexto actual de una crisis cada vez más aguda sobre la desaparición de personas, es sumamente preocupante que el actual proceso para designar a quien encabezará esta gran responsabilidad pública se realice de manera alejada de las familias, de manera discrecional y poco clara. Sólo en la medida que estas decisiones garantizan total apertura, transparencia y rendición de cuentas se construye confianza y se dota de legitimidad de origen a quien resulte.”

***

Aquí puede encontrar el comunicado del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México

https://movndmx.org/el-proceso-para-la-proxima-titularidad-de-la-comision-nacional-de-busqueda-de-personas-es-regresivo-y-no-asegura-el-perfil-mas-idoneo

 

Nacional

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y...

228 defensoras indígenas exigen protección para Silvia Pérez Yescas ante ola de violencia en Oaxaca

Una carta internacional respaldada por 228 activistas indígenas de 48 países demanda protección urgente para la defensora zapoteca Silvia Pérez Yescas, quien enfrenta amenazas y hostigamiento en Oaxaca.

Secretaría de Gobernación lanzará consulta pública para nuevo titular de la CNB; colectivos exigen transparencia y reparación

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Segob anunció un proceso participativo para designar al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Colectivos de víctimas exigen un nombramiento legítimo y con perfil técnico, tras acusar retrocesos en la gestión anterior.
Johana Utrera
Johana Utrera
Comunicóloga por la Anáhuac, radicando en Puebla. Interesada en el fotoperiodismo y en la cobertura de temas sobre protesta social, defensa de los territorios, desapariciones, pueblos originarios y feminismo.

Millones de Smart TVs Samsung fallan a nivel mundial por caída de servidores

Desde el 31 de julio, usuarios de América, Europa y Asia reportan que sus televisores inteligentes Samsung presentan fallas críticas por una caída en...

A diez años del caso Narvarte, la impunidad persiste: familias exigen verdad y justicia

A una década del asesinato del fotoperiodista Rubén Espinosa y los feminicidios de Mile Virginia Martín, Yesenia Quiroz, Nadia Vera y Alejandra Negrete, la Fiscalía capitalina no ha esclarecido el móvil ni identificado a todos los responsables. ARTICLE 19 y las familias denuncian negligencia institucional y exigen justicia.

Portugal se prepara para reconocer al Estado de Palestina en la ONU en septiembre

El Gobierno luso anunció que consultará al presidente y al Parlamento para formalizar el reconocimiento de Palestina durante la próxima Asamblea General de la...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here