Este próximo miércoles 25 de octubre Karla y Magda enfrentarán una nueva audiencia

Este lunes 23 de octubre el Observatorio Memoria y Libertad y  compartieron una actualización sobre el proceso jurídico de su caso.

Karla y Magda estuvieron en prisión durante 10 meses, fueron detenidas en abril del 2022, pero su libertad sigue en riesgo debido a nuevos procesos jurídicos y cargos federales que enfrentan por la toma del edificio Okupa Cuba.

Este próximo miércoles 25 de octubre Karla y Magda se enfrentarán a una nueva audiencia.

Por Andrea Amaya/ @and_amaya17

Karla y Magda anticiparon que en la próxima audiencia se prevé una posible vinculación a proceso. En esta ocasión, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se presentan como las partes acusadoras. Será un juez federal quien decida la imposición de medidas cautelares. Además, informaron que durante la audiencia se leerán los cargos relacionados con los delitos de despojo y daño a monumentos históricos, los cuales conllevan una pena de 10 a 20 años de prisión.

Las acusadas denunciaron que, a lo largo de este proceso, han enfrentado intentos de intimidación. Afirmaron que se han tratado de presentar evidencias y pruebas de su participación en actos de protesta y apoyo a diversos movimientos sociales. Además, se han hecho amenazas de emprender acciones legales en su contra y contra cualquier persona relacionada con ellas.

“Estas tácticas tienen como objetivo mantenerlas en un estado de incertidumbre y agotarlas en cada una de las audiencias.”

Además, señalaron que las autoridades han tomado medidas como la suspensión de audiencias o cambios en las fechas con la intención de prolongar el proceso legal. También denunciaron que han experimentado persecución política constante y actos de intimidación, como la toma de fotografías frecuentes y el seguimiento por parte de la policía en cualquier evento político en el que participan. “Esto ha llegado al punto de intentar vincularlas a una investigación sin pruebas concluyentes que las incriminen.”

En relación con la CNDH, expresaron que la institución se ha negado a entablar un diálogo con ellas donde se pueda aclarar que no estuvieron involucradas en la ocupación del edificio y que no buscan la criminalización ni el encarcelamiento de quienes participaron en la toma legítima. Además, piden que la CNDH reconozca su propia ineficacia en la protección de los derechos de quienes se manifiestan y luchan por una vida digna. “En lugar de defender sus derechos, la CNDH parece estar buscando su encarcelamiento nuevamente.”

Finalmente, la colectiva “Libres Ya Comisión por Karla y Magda” convocaron a colectivos, organizaciones y personas solidarias a acompañarlas el 25 de octubre a las 12:00 horas a las afueras de los juzgados federales del Reclusorio Preventivo Varonil Norte, durante la audiencia que se llevará a cabo en dicho lugar.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.
Andrea Amaya
Andrea Amaya
Periodista y fotógrafa residente en la Ciudad de México.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here